Ver publicación (Coment sobre 'mi primera vez')

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

Nos vemos tras la cortina de plata

Me alegro de ver que muchos sienten cosas parecidas a lo que yo sentí, y siento todavía...

En alusión a la posiblemente mejor bebida del mundo (Miruvor ), en cierto modo soy un lector de muchos ámbitos, aunque mucho menos 'intelectual': por obligaciones universitarias y profesionales, siempre me he decantado por la ficción suave, si se puede denominar así, para mi propio placer y, cómo no, para aliviarme de la realidad (mejor dejo lo de 'escapismo' a un lado, porque tenéis razón, no es exactamente escapismo porque sí, luego quedan las ganas de luchar renovadas). Siempre he sido lector de Verne (he leído seguramente el 95% de todo lo publicado en español de este autor... que tiene tela), de la ciencia ficción 'hard' (sobre todo los clásicos: Philip K. Dick, Asimov, Huxley, AC Clarke...); he leído muchas obras clásicas en traducciones no literales, aunque alguna lo hice directamente en su lengua muerta original (Eneida, Iliada, Odisea, La Guerra de las Galias...); he leído muchos libros sobre simbolismos, mitología y religiones (monoteísmos, orientales, criptoeuropeos, cristianismo desde sus orígenes, historia de las religiones, animismo); también soy aficionado a literatura histórica y a enciclopedias y tratados de historia (prehistoria, historia antigua sobre todo, civilizaciones); y luego he leído sobre todo muchos libros semitécnicos sobre ciencias diversas que me han atraído, aunque soy hombre de Letras (sismología, geomorfología, tectónica, botánica, genética, medio ambiente, astronomía -me tragué entera una enciclopedia por fascículos hace unos 10 años-...).

Y debo decir que prácticamente NUNCA he releído un libro o una obra por segunda vez, salvo las de Tolkien y algún otro: Verne, ciencia ficción y Poe, pero éstos sólo una segunda o tercera. He leído muchísimo, pero más del 90% de lo que he leído ha sido una única vez. Pero El Silmarillion lo he releído ya una veintena de veces; ESDLA posiblemente una treintena. En cambio El Hobbit sólo lo habré leído unas cuatro veces (se me hace demasiado simple, pero de vez en cuando lo retomo para refrescar los detalles de la parte de la historia entre la Primera y Segunda Edad, y la Guerra del Anillo...).

Así que, aunque no soy un lector de tu nivel -y realmente lo siento así, no es una ironía ni una falsa alabanza-, creo que comprendo hasta qué punto es importante tu experiencia con ESDLA, Miruvor...

No me las pretendo dar de nada con eso de las muchas veces que los he leído, ojo. Simplemente que hace ya años que los leí por primera vez... de ahí tantas relecturas... muchísimo antes de que volvieran a ponerse de moda, cuando las primeras re-ediciones de Minotauro en tapa dura de fines de los 80 con cubiertas de colores distintos... En aquel entonces en el mercado no podías conseguir casi nada, más allá de las obras principales (ES, EH, ESDLA); y de vez en cuando desaparecían de las librerías entre una edición y otra.

Y respecto de lo de la música, que fue muy importante para mí (el poder evocador de la música es enorme...), comentar a... ¿Laytaine? (creo) que estoy de acuerdo en que la música folk o céltica es mucho más evocadora, tiene el ambiente más adecuado, pero claro, yo en la época de mi 'primera vez' no conocía ese tipo de música... Ahora escucho con un enorme placer a Loreena, The Corrs o Berst Jansch, o me parece adecuado que Enya haga la BSO de la película... o me encantan otros músicos que podrían adecuarse bien: Vangelis, Thomas Newman... Pero claro, hay un momento para todo. Mi momento fue con Dolby, simplemente. Sin embargo, recomendaría a los nuevos lectores de Tolkien que escuchasen folk o céltico, si les gusta, creo que es lo más adecuado...

Bueno, termino. Me ha encantado ver que hay más gente que siente casi lo mismo que yo... o quizás lo mismo... Un abrazo sincero a todos. Y con la esperanza continuaremos todos nuestras respectivas vidas 'reales', más allá del foro virtual y de los libros ficticios, todos los días cuando dejamos de leer o desconectamos el ordenador. Porque la esperanza -que conseguimos en los libros, o conectando con otras personas afines, o con los que queremos, o dando lo mejor de nosotros mismos, o viendo una puesta de sol, o paseando por la playa o por un bosque, o de otras tantas maneras- es lo que nos mantiene vivos y la única base que tenemos para la felicidad.

Luego, tras la cortina gris que se transforma en plata, ya habrá otros mundos, otras orillas de perlas a la luz de un rápido amanecer, en las que podremos encontrarnos todos los foreros y muchos más, darnos un abrazo real, y maravillarnos los ojos y el corazón redescubriendo el Mundo que Fue, la Beleriand recuperada de nuevo, para explorarla y vivirla cada uno y convivir entre todos...

Con cariño

(Mensaje original de: Ghanburi)