Ver publicación (Coment sobre 'mi primera vez')
Ver tema#19 Respondiendo a: Anónimo
Otro de la quinta
![]()
Parece que también eres de los que tuvieron que esperar a que saliesen los libros en aquella época![]()
Gracias por tu mensaje. Por mi parte, espero no haber dado una sensación de "vaya, qué intelectual soy y qué contenta estoy de mí misma". Sólo quería indicar cómo me sorpr...
Gracias a tí
jajajajaja...
En mi mundo pseudointelectual y tremendamente hipócrita -para qué entrar en detalles, te lo cuento cuando quieras-, lo que queda mal es decir que no he leído a Proust y que, en cambio, me gusta la ciencia ficción y Tolkien. En este mundo tan común como culturalmente falso en el que me muevo, no tengo la oportunidad de 'listar' los libros de todo tipo que he leído, porque no tienen un autor de nombre famoso y connotaciones sesudamente literarias. Así que a mí me pasa algo parecido: me da corte decir lo que he leído, porque en mi mundillo se espera que haya leído otras cosas "más profundas"...
Y excepcionalmente he leído obras muy "profundas" (de las que tú lees por ejemplo) de las que se me pide que cite en estos ambientes en los que me muevo, y de algunos autores más "profundos" y menos conocidos (Camus, Descartes, Tagore, Coelho, Boff...), pero para esas profundidades, en mi caso personal, ya tengo la complejidad de mi propia vida, pues la vivo de forma muy interiorizada. Por eso tiendo más bien a la ficción y, si no se tienen en cuenta los detalles, hacia un aparente 'escapismo', en el que no creo salvo como ayuda ocasional a seguir adelante.
Soy consciente de que me pierdo algo importante, pero es lo que me toca, porque no leo más por falta de tiempo para respirar, así que elijo lo que creo que me hace más bien. Por cierto, Cita con Rama es una asignatura pendiente que debo resolver lo antes posible... como el latín, que siempre se me dio relativamente mal, mientras que curiosamente me pude leer la Ilíada en griego... digo "pude" intencionadamente, porque hoy creo que no sería capaz de recordar todo el alfabeto... cosas de la juventud, siempre se me dieron bien las lenguas, y siempre me ha encantado Homero, pero cuando dejé el bachillerato se acabó. Disfruto cuando consigo descifrar un texto ocasional aparecido en la televisión... porque ya no puedo leer ni un párrafo. En cambio, he aprendido otras cosas de mi vida. Estoy satisfecho.
Y gracias a tí, porque es verdaderamente agradable encontrar a personas como tú interviniendo en estos foros. No desmerezco a nadie, al contrario: da un valor al foro que habla bien de todos los que participan en él.
Un abrazo y mis mejores deseos
(Mensaje original de: Ghanburi)
jajajajaja...
En mi mundo pseudointelectual y tremendamente hipócrita -para qué entrar en detalles, te lo cuento cuando quieras-, lo que queda mal es decir que no he leído a Proust y que, en cambio, me gusta la ciencia ficción y Tolkien. En este mundo tan común como culturalmente falso en el que me muevo, no tengo la oportunidad de 'listar' los libros de todo tipo que he leído, porque no tienen un autor de nombre famoso y connotaciones sesudamente literarias. Así que a mí me pasa algo parecido: me da corte decir lo que he leído, porque en mi mundillo se espera que haya leído otras cosas "más profundas"...
Y excepcionalmente he leído obras muy "profundas" (de las que tú lees por ejemplo) de las que se me pide que cite en estos ambientes en los que me muevo, y de algunos autores más "profundos" y menos conocidos (Camus, Descartes, Tagore, Coelho, Boff...), pero para esas profundidades, en mi caso personal, ya tengo la complejidad de mi propia vida, pues la vivo de forma muy interiorizada. Por eso tiendo más bien a la ficción y, si no se tienen en cuenta los detalles, hacia un aparente 'escapismo', en el que no creo salvo como ayuda ocasional a seguir adelante.
Soy consciente de que me pierdo algo importante, pero es lo que me toca, porque no leo más por falta de tiempo para respirar, así que elijo lo que creo que me hace más bien. Por cierto, Cita con Rama es una asignatura pendiente que debo resolver lo antes posible... como el latín, que siempre se me dio relativamente mal, mientras que curiosamente me pude leer la Ilíada en griego... digo "pude" intencionadamente, porque hoy creo que no sería capaz de recordar todo el alfabeto... cosas de la juventud, siempre se me dieron bien las lenguas, y siempre me ha encantado Homero, pero cuando dejé el bachillerato se acabó. Disfruto cuando consigo descifrar un texto ocasional aparecido en la televisión... porque ya no puedo leer ni un párrafo. En cambio, he aprendido otras cosas de mi vida. Estoy satisfecho.
Y gracias a tí, porque es verdaderamente agradable encontrar a personas como tú interviniendo en estos foros. No desmerezco a nadie, al contrario: da un valor al foro que habla bien de todos los que participan en él.
Un abrazo y mis mejores deseos
(Mensaje original de: Ghanburi)