Ver publicación (La primera batalla: Ainulindalë)

Ver tema

Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#11 Respondiendo a: Elfa Árwena

Mmmm...

Creo que las cosas pueden ir por ahí, querida Nirnaeth... Como tod@s sabemos, Tolkien era más que cuidadoso con las palabras y sus significados...

De todas formas, yo siempre había considerado esta parte como la rebelión de Morgoth, pero no como una batalla en sí... Efectivame...

Hablando de definiciones...

Bueno, yo casi que prefiero acudir a uno ingles... después de todo, las acepciones no tienen por qué coincidir . Dado que el Oxford English Dictionary no está disponible para búsquedas online si no se paga la suscripción, nos vamos a tener que conformar con el de Cambridge .

STRIFE:
Violent or angry disagreement.

O en cristiano: Desacuerdo furioso y violento.

Tenemos por medio la violencia, lo que lo acerca bastante al significado de batalla que se está manejando en este debate.

Veamos ahora batalla:

BATTLE:
1.- A fight between armed forces.
2.- An argument between two groups or against a situation that a group wants to change

O en cristiano:
1.- Un combate entre dos fuerzas armadas (o ejércitos)
2.- Una disputa / discusión / debate / argumentación entre dos grupos o en contra de una situación que un grupo quiere cambiar.

Luego batalla puede o no implicar violencia, y por tanto bien podría utilizarse para describir la situación. Claro que ¿Quién a dicho que el enfrentamiento no fue violento?

Un poco antes podemos leer:

"Entonces la discordancia de Melkor se extendió todavía más, y las melodías escuchadas entes naufragaron en un mar de sonidos turbulentos. Pero Ilúvatar continuaba sentado y escuchaba, hasta que pareció que alrededor del trono había estallado una furiosa tormenta, como de aguas oscuras que batallaran entre sí con una cólera infinita que nunca sería apaciguada."

Si vemos el original: "Then the discord of Melkor spread ever wider, and the melodies which had been heard before foundered in a sea of turbulent sound. But Ilúvatar sat and hearkened until it seemed that about his throne there was a raging storm, as of dark waters that made war one upon another in an endless wrath that would not be assuaged." podemos ver que no ya se habla de batalla, sino de guerra (Nirnaeth. he ahí la guerra a la que pertenece la batalla citada antes, la tercera batalla dentro de esta guerra tan musical XD... esta cita es de la primera batalla)... pero a lo que iba: ¿quién ha dicho que ni hubiera enfrentamiento y violencia?: creo que las comparaciones y los adjetivos hablan por si solos: "furiosa tormenta", "cólera infinita".

Pero hay más, no vamos a dejarnos la segunda batalla en el tintero ¿no? :"Pero la discordancia de Melkor se elevó rugiendo y luchó con él [el segundo tema], y una vez más hubi una guerra de sonidos, más violenta que antes,". En versión original dice: "But the discord of Melkor rose in uproar and contended with it, and again there was a war of sound more violent than before, " Nuevamente tenemos la guerra, y esta vez más claramente que nunca la violencia.

Por último un curiosidad: el término batalla según su décima acepción en el diccionario de la RALE relativo a aplicaciones musicales dice: "Pieza de música para trompetería de órgano, propia del Barroco."... muy apropiado ¿no os parece?, a mi me recuerda dos pasajes:

"Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos..."

"La música de Melkor había alcanzado ahora una unidad propia; pero era estridente, vana e infinitamente repetida, y poco armónica, pues sonaba como un clamor de múltiples trompetas que braman unas pocas notas..."

En fin, creo que está claro que batalla, lo que se dice batalla si que hubo, no ya una, sino tres, una por cada uno de los tres temas.... al menos era idea quisieron trasmitir los Valar cuando explicaron a los Elfos todo esto.

Saludos.
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”