Ver publicación (La primera batalla: Ainulindalë)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Elfa Árwena

El sábado pasado, hablando con un amigo (hola Tombete ) sobre batallas en la obra de Tolkien me decía que la primera de todas las batallas era la que se desarrollaba entre los Ainur en la Ainulindalë... Yo no lo veía nada claro, por lo que Tombo me combatió con mis propias armas y me...

La Madre de todas las Batallas

Bueno, he leído todos los posts... en general estoy de acuerdo en que era strife más que battle, pero en cuanto al sentido e importancia, era una battle en el modo en que explicaba Nirnaeth en su último post. Me explico. Tolkien no era sólo un filólogo excepcional que cuidaba las palabras: era también un experto en mitología... y en la Biblia así como en toda la tradición judeocristiana sobre la Creación y la primera rebelión. Siempre he pensado que el Ainulindalë era una magnífica versión literaria de la Creación, en la que todo es prefigurado en la Música.

Igual no me explico bien... la Música era el Destino, o la Historia prefigurada, realizada en las estancias intemporales donde moraban los Ainur. Melkor y el resto de los Ainur no sólo hicieron la música, sino que la 'vivieron' mientras la creaban fuera del Tiempo. Ellos no eran conscientes de que la creaban, pero allí estaban todos los elementos del Drama: el Bien y el Mal, el dolor y la alegría, la creación y la destrucción, el amor al poder y la fuerza de la piedad, etc. La Historia se desarrolló ante Eru Ilúvatar, ¿creéis que no era plenamente consciente de la rebelión de Melkor y de sus secuaces mientras cantaban, a la vez que el mismo Eru le daba Ser a la Música con la Llama Imperecedera? Yo creo que sí que era consciente: al final dice que todos verán que no se puede hacer nada que no tenga en El el fin último.

En un ámbito fuera del Espacio y del Tiempo, la Ainulindalë no deja de ser el relato relativamente simplificado de algo inexplicable que, sin embargo, los Valar trataron de explicar a los Eldar de Valinor. Es decir, ¿cómo funciona una prefiguración de la Realidad? ¿Acaso las batallas, las interminables guerras de Arda, el sufrimiento y la muerte de tantos, no estaban ya en la Canción? ¿No era menos real en las Estancias de los Ainur que en Eä? La única diferencia estriba en el modo de contar lo que sucedió: para los Ainur, vástagos del pensamiento de Ilúvatar, primero hubo una canción para agradar a Dios, y luego Dios convirtió la canción en algo 'real' dentro del Tiempo. El Tiempo sólo existe para los que están dentro de Eä... los Valar (por propia voluntad y a posteriori) y nosotros, sus criaturas. Pero la Canción que forma parte de Eä existía ya en el momento en que se hizo... y la Canción es el Destino para todas las criaturas, excepto para los Hombres, que pueden saltarse el Destino, y para Eru, que se guarda siempre todos los ases en la manga que quiere.

Es decir, como alguien ha comentado, quizás no se puede decir que la Canción fuera la primera batalla... en el Tiempo, pero sí creo que se puede decir que era una Batalla, aunque como ninguno de los Ainur tuvo intención inicial de que lo fuera, creo que el matiz de strife, "conflicto", se refiere a ese matiz de que hubo un enfrentamiento no esperado ni planeado en ese momento fuera de Tiempo en que los Ainur cantaron la Canción. Pero que ese 'strife' de la Canción debió ser más impresionante que ninguna batalla posterior de Eä, de eso estoy totalmente seguro, pues debió ser la condensación en Música de todas las guerras, conflictos y sufrimientos de la Creación, del Mundo que Es, en toda su historia.

Hala, ya lo he soltao... voy por el café vespertino... Saludos

(Mensaje original de: Ghanburi)