Ver publicación (La primera batalla: Ainulindalë)
Ver tema#19 Respondiendo a: Leandro
Todo lo que existía...
Todo, absolutamente todo lo que existía en aquel momento, estaba en conflicto, enfrentándose entre sí. Imaginad por un momento que eso ocurriera ahora: todo el universo, tal y como lo conocemos, en conflicto. Si sólo lo vemos como cuatro músicos que estaban tocando mús...
Todo lo que existía...
Buenooo, la que se ha montado.
Una de mis primeras intenciones era picar a la Elfa. Y jugar con sus mismas cartas. Claro, que me faltó preguntarle, ¿cuál es la palabra original exacta que escribió Tolkien? Más allá que la acepción del término batalla o conflicto a mí me interesa más conocer la fenomenología o conocer qué persiguió Tolkien al "disfrazar" todo ese conflicto con la música. ¿Por qué la música es siempre tan recurrente en el mundo de Tolkien? Cierto que la Batalla es una acepción humana, física, y que en el Ainundalë la palabra, el lenguaje carece de sentido. Por ello, personalmente creo que esta discusión tiene una lógica limitada. Estamos hablando con palabras, de un suceso que Tolkien nos lo pintó como algo tan lejano al raciocinio humano que tuvo que describirlo con música. En fin, siendo estrictos, "Batalla" pone en la traducción española, ¿mala traducción quizás? Nada más y nada menos. Lo importante para mí es "lo otro" que ha generado esta discusión, jejeje, llevarlo al terreno musical.
A fin de cuentas, de todos es sabido que los Balrgos tienen alas...
Buenooo, la que se ha montado.
Una de mis primeras intenciones era picar a la Elfa. Y jugar con sus mismas cartas. Claro, que me faltó preguntarle, ¿cuál es la palabra original exacta que escribió Tolkien? Más allá que la acepción del término batalla o conflicto a mí me interesa más conocer la fenomenología o conocer qué persiguió Tolkien al "disfrazar" todo ese conflicto con la música. ¿Por qué la música es siempre tan recurrente en el mundo de Tolkien? Cierto que la Batalla es una acepción humana, física, y que en el Ainundalë la palabra, el lenguaje carece de sentido. Por ello, personalmente creo que esta discusión tiene una lógica limitada. Estamos hablando con palabras, de un suceso que Tolkien nos lo pintó como algo tan lejano al raciocinio humano que tuvo que describirlo con música. En fin, siendo estrictos, "Batalla" pone en la traducción española, ¿mala traducción quizás? Nada más y nada menos. Lo importante para mí es "lo otro" que ha generado esta discusión, jejeje, llevarlo al terreno musical.
A fin de cuentas, de todos es sabido que los Balrgos tienen alas...
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."