Ver publicación (a qué se refería Tolkien ???)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

pues .....

Pues hace como cosa de un mes que lo lei en la seccion "El foro de los denomenos". Ahora mismo y hasta el luens que vienes estoy supermmegahiperocupadiiiiiiisimo y no te lo puedo buscar pero a partir del lunes te lo busco, si se me olvida recuerdamelo. Si te animas puedes hacerlo tu mism...

teoria de las supercuerdas

Me quedé mosqueado con la teoría de las supercuerdas y decidí investigar un poco... No he encontrado el post del que habláis, pero sí unos enlaces interesantes:
Explicación breve de la teoría:
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/194602/default.htm
Resumen de las controversias suscitadas por la teoría:
http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/20controversiasdelassupercuerdas.htm

De forma simplificada la teoría de las supercuerdas, que lleva más de 30 años dale que pego, dice que la realidad funciona como una dualidad energía/materia en forma de cuerdas que vibran de forma armónica (como las de una guitarra), y las frecuencias armónicas de vibración constituyen una dimensión.

Matemáticamente esta teoría está casi demostrada, aunque aún necesita cierto desarrollo; y es terriblemente compleja. El problema es que físicamente es imposible de demostrar con las técnicas y herramientas actuales, y no parece que se pueda conseguir antes de unos cuantos decenios más. Además, hay cabos sueltos en la teoría matemática: por ejemplo, la primera estructura matemática coherente de la teoría se basa en un a priori, y es que existen al menos 10 (+1) dimensiones, de las cuales 4 son conocidas (las 3 espaciales y el tiempo), y las otras 6 están ahí pero no se pueden ver, al estilo de cómo una hoja de papel vista de canto sólo muestra 1 dimensión aunque tiene al menos dos.

En definitiva: esta teoría permite pensar que hay otras dimensiones completas, otros mundos, y que son (o mejor dicho, serán cuando la técnica lo permita) alcanzables por el ser humano.

Saludos desde Anórien

(Mensaje original de: Ghanburi)