Ver publicación (Sobre el Balrog)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola!! Tal vez sea un poco tonto preguntar esto, pero... que problema hubo con las alas del balrog?? Bueno, es que según lei por ahi, el balrog no debería de tener alas, pero en mi libro de la comunidad del anillo si que las menciona. Alguien me lo puede aclarar??? Muchísimas gracias Un Besazo...

Se lió, se lió... Ja, ja, ja

Bueno, hace tiempo mantuve una discusión con el 'incrédulo', dicho esto cariñosamente, Fëanor666 acerca de las alas de los balrogs. Yo afirmo que sí tienen y me baso en mi interpretación de lo que Tolkien dejó por escrito. Ahí va, aunque aviso que es un pequeño ladrillito de los míos... Je, je, je.

En fin, yo afirmo que los balrogs tienen alas por varias razones:

a) El Balrog de Moria supone la perfección de la idea de balrog en el pensamiento de Tolkien. Sí, cuesta imaginar decenas de balrogs como el de Moria atacando Gondolin, por ejemplo. Serían una fuerza de ataque brutal aun para los elfos noldor como yo... Je, je, je. Por ello el Maestro puso en una Carta que los balrogs sólo eran 7. Esto lo escribió después de escribir ESDLA, lo que demuestra que él mismo se daba cuenta de la posible contradicción entre los balrogs de El Silmarillion y el que aparece en Moria.

b) Yo no digo que Tolkien se confundiese al emplear el adverbio 'como'. No. Dios me libre de insinuar que el Maestro se equivocó. El Balrog iba precedido de una sombra que no era sino humo. Lógico teniendo en cuenta que es un demonio de fuego. Hasta aquí supongo que estará todo el mundo de acuerdo. Por eso al principio no se ven las alas y se dice que le precedía una sombra y que parecía que detrás de la sombra había una forma de hombre aunque más grande. Bien, no se ven alas, no se percibe bien la forma del Balrog. Está lejos y oculto por el humo oscuro. Sigamos. Salta la grieta de fuego, lo que no implica que no tenga alas. Muchas aves tienen y no vuelan. Además, para qúe volar si con un saltito puedes superar el obstáculo. Y también conviene recordar que están en un sitio cerrado, lo que influye mucho como veremos a continuación. Sigamos. Se le encienden las crines flotantes que lleva, imagino que a modo de gran melena, y es entonces cuando se ven la espada flamígera y el látigo. Sigamos. Llega al puente. Sólo se acierta a decir que la sombra que le envolvía se abrió a los lados como dos vastas alas. Esto pasa justo cuando se encara a Gandalf. ¡Qué curioso! Ese mismo comportamiento se ve en muchos animales, como lagartos, algunos peces, gatos, etc. Cuando se va a enfrentar a otro intentan parecer más grandes, más poderosos, para dar miedo al contrincante (al Balrog no le funcionó, claro... Ja, ja, ja).

c) Bien, entonces lo del 'como' lo aceptamos como valido(nooo, no me he pasado de repente a la facción de LBNTA...). Le sale fuego de la nariz al Balrog y esgrime la espada y el látigo. Recordad qe la sombra que lo precede, en gran parte humo, se ha abierto a los lados simulando dos grandes alas, que quizá estén ocultas por ese mismo humo. Sigamos. El fuego parece extinguirse. Esto supone que deja de 'emitir' (no me gusta este vocablo, espero que lo entendáis) humo. Como el fuego se apaga, la oscuridad se hace mayor. Evidente. Si el Balrog no arde con fuegos renovados todo el lugar pierde un foco de luz, aunque esa luz estuviera difuminada en parte por el humo, que recuerda se ha abierto a los lados y recuerda que al extinguirse en parte el fuego del balrog deja en parte de emitir humo (espero que no os perdáis). Sigamos que llegamos al meollo de la cuestión. Es entonces cuando el Balrog avanza, lo que implica que se acerca a Gandalf y los hobbits, que están en el punto de vista del narrador (Tolkien). Si está más cerca se le ve mejor, ¿verdad? Elemental, querido Watson, que diría cierto personaje de ficción. Y es entonces cuando el balrog se endereza hasta alcanzar una gran estatura y es entonces cuando extiende las alas de muro a muro. Curioso, ¿no? Justo cuando el Balrog está más cerca, justo cuando ha dejado de producir humo a lo bestia, justo entonces Tolkien dice que extiende las alas de muro a muro. Sin el adverbio 'como' ni leches. ¿No da en qué pensar? A mí eso me demuestra que es entonces cuando se percibe mejor la figura del Balrog de Moria, dentro de lo que cabe por la oscuridad y el humo que aún queda. En fin, que eso demuestra, por lo menos a mí lo hace, que los balrogs tienen alas.

d) Por cierto, cuando alguien o algo cae de espaldas es porque se percibe su forma y se ve que es la posterior, ya que por delante tiene una cara. Si el Balrog de Moria cae de espaldas es porque tiene forma humana o por lo menos una cara, y si eso se ponía en duda al principio y luego se afirma, pasa lo mismo con las alas.


Espero que hayáis llegado hasta aquí abajo sin que se os derrita el cerebro por el calor. Mira que ponernos a hablar de los balrogs en un día tan calentito como el de hoy... Ja, ja, ja.

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)