Ver publicación (Críticas a ESDLA)
Ver tema
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilustrada, se busco una aliada que si que había leído los libros a diferencia de él que solo ha visto las pelís bajo mi tutela. Asó los dos como quien no quiere la cosa empezaron a soltar las típicas críticas a ESDLA de las cuales destaco tres.
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Yo desde luego creo que hice una defensa digna, pero tampoco me empecine porque creo que simplemente se trata de gustos literarios y cinematográficos. Y en el caso de la fantasía épica, hay gente que jamás entrara por esa puerta. Así de simple, ellos nunca se emocionaran ni se abandonaran en ese tipo de ensoñaciones, prefieren otro tipo de ficciones más cercanas –aunque sean ficción al fin y al cabo-. En fin ellos se lo pierden, pero que nos dejen tranquilos ¿no creéis? , ¿Por que es tan fácil meterse con este tipo de fantasía y en cambio el realismo mágico -por ejemplo- esta tan bien visto?
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Yo desde luego creo que hice una defensa digna, pero tampoco me empecine porque creo que simplemente se trata de gustos literarios y cinematográficos. Y en el caso de la fantasía épica, hay gente que jamás entrara por esa puerta. Así de simple, ellos nunca se emocionaran ni se abandonaran en ese tipo de ensoñaciones, prefieren otro tipo de ficciones más cercanas –aunque sean ficción al fin y al cabo-. En fin ellos se lo pierden, pero que nos dejen tranquilos ¿no creéis? , ¿Por que es tan fácil meterse con este tipo de fantasía y en cambio el realismo mágico -por ejemplo- esta tan bien visto?