Ver publicación (Críticas a ESDLA)
Ver tema#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
Críticas a trompicones
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
Afortunadamente, los poderes se explican poco. ESDLA no es el manual de instrucciones del juego de ESDLA. Y desde luego, los poderes no se miden por el porcentaje de midiclorianos en la sangre, también afortunadamente.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista
La cosmogonía de Tolkien es tan simple (o compleja) y tan clasista (¿?) como cualquier otra cosmogonía, que es de lo que se trataba. Si alguien no disfruta con las cosmogonías, es otro tema.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Esa sensación sólo se puede producir si se lee el libro a saltos (una de cada diez páginas, por ejemplo). La sensación que puede producir, más bien, es la de sobrecogimiento ante tanto dato con tanta historia detrás, pero trompicones y falta de esquema previo son descalificaciones que nunca había oído.
Dicho todo lo cual, creo que ESDLA gustará o no, en función de los gustos por el género. Pero si gusta el género, veo pocas posibilidades para que no guste ESDLA.
Tienes razón con lo de la buena prensa del realismo mágico, frente a la mala prensa de la ficción tipo ESDLA. Lo cierto es que, a mí, la ficción tipo ESDLA me quemó bastante, y sin embargo, ESDLA no. Llegará un tiempo en el que ESDLA no se vea como obra de género, sino simplemente como lo que es: una gran obra literaria, a secas.
Un saludo
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
Afortunadamente, los poderes se explican poco. ESDLA no es el manual de instrucciones del juego de ESDLA. Y desde luego, los poderes no se miden por el porcentaje de midiclorianos en la sangre, también afortunadamente.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista
La cosmogonía de Tolkien es tan simple (o compleja) y tan clasista (¿?) como cualquier otra cosmogonía, que es de lo que se trataba. Si alguien no disfruta con las cosmogonías, es otro tema.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Esa sensación sólo se puede producir si se lee el libro a saltos (una de cada diez páginas, por ejemplo). La sensación que puede producir, más bien, es la de sobrecogimiento ante tanto dato con tanta historia detrás, pero trompicones y falta de esquema previo son descalificaciones que nunca había oído.
Dicho todo lo cual, creo que ESDLA gustará o no, en función de los gustos por el género. Pero si gusta el género, veo pocas posibilidades para que no guste ESDLA.
Tienes razón con lo de la buena prensa del realismo mágico, frente a la mala prensa de la ficción tipo ESDLA. Lo cierto es que, a mí, la ficción tipo ESDLA me quemó bastante, y sin embargo, ESDLA no. Llegará un tiempo en el que ESDLA no se vea como obra de género, sino simplemente como lo que es: una gran obra literaria, a secas.
Un saludo
Quiero pensar.
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?