Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999

“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf es un sacrificio que lleva a cabo porque su misión estaba fracasando...
La idea es muy difícil de coger... (al menos para mi, lo ha sido ): La misión de Gandalf no era derrotar por sí mismo a Sauron, sino animar los corazones de otros para que fueran ellos los que lo hicieran. Gandalf estaba viendo que se estaba convirtiendo en el único que podía derrotar a Sauron... Y esto se convertiría en la derrota del propio Gandalf, o al menos, en el fracaso de su misión. Este hecho le ayuda a tomar la decisión de sacrificarse en el puente, además de ayudar a sus compañeros, derrotando al balrog, que, de otro modo, hubiera dado al traste con la misión.”

Básicamente, implica que Gandalf se deja caer voluntariamente en el puente de Khazad-dûm en su lucha con el balrog. En principio la idea me pareció una herejía o poco menos, hasta que volví a leer con atención la carta que Elfa Árwena citaba en un post anterior, la carta 156. Traduzco la parte relevante (pidiendo perdón de antemano, ya que la traducción es mía):
“Pero en esta “mitología” todos los poderes “angélicos” relacionados con este mundo eran capaces de múltiples grados de error, desde la absoluta rebelión satánica y maligna de Morgoth y su satélite Sauron hasta la vaguería de otros de los altos poderes o “dioses”. Los “magos” no están excluidos, por el contrario, al estar encarnados, son más proclives a extraviarse o a equivocarse. Sólo Gandalf pasa completamente las pruebas, al menos en un plano moral (tiene errores de juicio). En su condición, era para él es un sacrificio perecer en el Puente defendiendo a sus compañeros, menos quizás que para un Hombre o un Hobbit mortales, ya que tenía un poder interno mucho mayor; pero también más, ya que sería una humillación y una renuncia de sí mismo de acuerdo con “las Reglas”: ya que lo único que podía saber en ese momento es que era la única persona que podía dirigir la resistencia hacia Sauron con éxito, y que toda su misión era en vano. Estaba entregándose a la Autoridad que determinaba las Reglas, y renunciando a toda esperanza personal de éxito.
Lo que debería decir es lo que la Autoridad deseaba, para contrapesar a Saruman. Los “magos”, como tales, habían fallado; o, si lo prefiere, la crisis se había hecho demasiado grave y necesitaba un aumento de poder. Así, Gandalf se sacrificó a sí mismo, fue aceptado, y aumentado, y devuelto.”

Lo que saco de este texto es que en ese momento la situación se ha vuelto insostenible. De los cinco magos enviados en ayuda de la Tierra Media (y los únicos que van a ir a ella), dos han desaparecido, uno de dedica a los pajaritos, el más poderoso ha caído del lado del mal. Queda uno, pero no va a ser lo suficientemente fuerte como para liderar él solo la lucha. Gandalf sería plenamente consciente del problema, así que, cuando el destino le enfrenta con el balrog, asume el riesgo. Es una especie de órdago a la grande: me sacrifico (y además combatiendo con un poder equivalente al mío y de paso salvando la misión)) y espero, sin estar seguro de ello, que ese sacrificio sea aceptado y de alguna forma considerado, convertido en la ayuda que la Tierra Media realmente necesita ahora.

Bueno, me ha salido un post muy largo, pero la idea me interesa, porque arroja una luz distinta sobre un personaje tan importante como Gandalf, y sobre su simbología. ¿Qué opináis?

P.D. Si alguien tiene las cartas en castellano, agradecería mucho que diese la traducción de la primera frase del segundo párrafo. Es difícil de traducir pero es clave para la idea…

(Mensaje original de: Miruvor)