Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

veamos

Jejeje, Miruvor, ¡un sábado por la noche! y yo encima malita con fiebre... :-/ . Pero me intriga el tema, hay que ver lo que quiso decir.

Gandalf no se suicidó, no lo parece, ni antes ni después. Habría que hablar más bien del sacrificio de un personaje. Tolkien llega a un punto en que...

Vamos bien

Estoy de acuerdo contigo, Earnur, pero la carta añadiría un nuevo matiz a "en un acto de entrega y de amor hacia sus compañeros", un matiz de conocimiento mucho más interesante. Y de sacrificio por una causa mucho más noble.

Es evidente que la carta de Tolkien es un análisis de autor, pero me parece que para él estaba claro que quería introducir una voluntad en Gandalf. No me parece descartable que esa idea de voluntad fuese en Tolkien posterior a la redacción de la obra, resultado de un autor que piensa en las acciones de sus personajes y que busca más allá de lo que escribió. Una reflexión a posteriori en la que encuentra muchas más cosas que las que puso en un principio.
En la carta está muy claro, da a Gandalf una opción voluntaria sobre su sacrificio:
"He was handing over to the Authority that ordained the Rules, and giving up personal hope of success." Esa frase implica un acto voluntario ¿Sólo por amor hacia sus compañeros? Ahí estaría la duda...

Ya lo he dicho, no tengo una idea clara, quería crear un intercambio de ideas. Espero que asome Elfa Árwena, que fue quien me hizo leer la carta con lupa

Y claro que es un deus ex machina, un ejemplo de libro... Aunque las águilas también lo sean

merwen, no implico suicidio, claro que es una decisión de Tolkien porque estaba cerrando las posibilidades de los magos. La pregunta es si Tolkien introdujo en Gandalf una actitud voluntaria, más allá de salvar a Frodo y al anillo. Y cuídate esa fiebre, ¿de acuerdo?

(Mensaje original de: Miruvor)