Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999

“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...

Tengo una errata en el libro

En las Cartas (en castellano) dice:
"Eso, diría yo, es lo que la Autoridad deseaba para neutralizar a Sauron".
Y en inglés se refiere a Saruman :P (¡¡estos traductores!!!)

En fins, he encontrado algo en otra carta (la nº 181):
"Por la misma razón estaban también sometidos al peligro de lo encarnado: la posibilidad de la "caída", del pecado, si quiere. La forma principal que esto adopta en ellos sería la impaciencia que conduce al deseo de forzar a los demás a cumplir con sus propios buenos designios y , por tanto, de manera inevitable, finalmente al mero deseo de volver efectivas sus propias voluntades por cualquier medio. A este mal sucumbió Saruman. Gandalf no. Pero la situación empeoró tanto por la caída de Saruman que los "buenos" se vieron obligados a un mayor esfuerzo y sacrificio. Así Gandalf enfrentó y padeció la muerte; y volvió, o fue enviado de vuelta, como él lo dice, con poderes acrecentados."

Digamos que la Autoridad, que había tomado las riendas de la misión, vió que Gandalf fue el único que no había fracasado, pero el fracaso de Saruman desequilibró tanto la balanza, que Gandalf tenía que ser sacrificado, para volver más poderoso y equilibrar las fuerzas.
Dudo que Gandalf supiera el porqué, o que supiera que iba a volver, él "sintió" de alguna manera la "llamada de la muerte" y la aceptó humildemente, sin preguntas (después de matar al balrog ).

saludos

(Mensaje original de: merwen)