Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
Muy interesante este tema
, y muy interesantes también todas las respuestas
Mi interpretación de lo que comenta Tolkien en la carta sobre el sacrificio de Gandalf es la siguiente:
Cuando ve aparecer al Balrog Gandalf sabe que él es el único de los Istari que puede conseguir que la misión de la Copañía triunfe, por lo que, la actuación lógica de Gandalf, desde un punto de vista humano y puramente racional, sería no enfrentarse al Balrog y huir corriendo de Moria, el primero de todos, dejando a algunos de los miembros menos claves de la Compañía en la retaguardia para asegurarse la retirada.
Pero en ese momento, Gandalf se da cuenta que de el deseo de Ilúvatar no es ese (en términos católicos diríamos que en ese momento Gandalf reza, escucha la voluntad de Dios
) sinó que su deber es enfrentarse al Balrog con todas las consecuencias, sean estas las que sean, incluida la muerte. Eso no quiere decir que deba tirarse al abismo ni dejarse morir, no. Lo único que quiere decir es que debe enfrentarse al Balrog, él, que sabe que es el miembro más importante de la Copañía, debe abandonar su destino y el de la Compañía en manos de Ilúvatar.
Ese es el sacrificio de Gandalf, y en este momento Gandalf demuestra su verdadero valor mediante la humildad y la obediencia a la voluntad de Ilúvatar
, todo lo contrario a la soberbia de Saruman, por ejemplo (o de Melkor, tal como ha remarcado Beregond). Y es un verdadero sacrificio, es el sacrificio del ego de Gandalf, sobre todo teniendo en cuenta que cuando lo asume, Gandalf no tiene ni la más remota idea de la recompensa que obtendrá
En resumen: el momento decisivono es ni cuando se agarra al borde del abismo ni cuando sigue al Balrog por los túneles, el momento decisivo es al prinicipio de la lucha, cuando Gandalf decide enfrentarse al Balrgo en lugar de huir el primero de todos.
Saludos desde altamar


Mi interpretación de lo que comenta Tolkien en la carta sobre el sacrificio de Gandalf es la siguiente:
Cuando ve aparecer al Balrog Gandalf sabe que él es el único de los Istari que puede conseguir que la misión de la Copañía triunfe, por lo que, la actuación lógica de Gandalf, desde un punto de vista humano y puramente racional, sería no enfrentarse al Balrog y huir corriendo de Moria, el primero de todos, dejando a algunos de los miembros menos claves de la Compañía en la retaguardia para asegurarse la retirada.
Pero en ese momento, Gandalf se da cuenta que de el deseo de Ilúvatar no es ese (en términos católicos diríamos que en ese momento Gandalf reza, escucha la voluntad de Dios


Ese es el sacrificio de Gandalf, y en este momento Gandalf demuestra su verdadero valor mediante la humildad y la obediencia a la voluntad de Ilúvatar


En resumen: el momento decisivono es ni cuando se agarra al borde del abismo ni cuando sigue al Balrog por los túneles, el momento decisivo es al prinicipio de la lucha, cuando Gandalf decide enfrentarse al Balrgo en lugar de huir el primero de todos.
Saludos desde altamar

"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."
Orgulloso miembro de los Istari, la...
Orgulloso miembro de los Istari, la...