Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)

Ver tema

Tuilë
Tuilë
Desde: 24/02/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999

“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...

¡Aiya!

Creo que para aclarar un poco más la situación es necesario que nos retrasemos un poco más en el libro, justo al capítulo de "Un viaje en la oscuridad". Allí Gandalf propone entrar en Moria porque no ve otra salida para cumplir la misión y es Aragorn quien parece oponerse más: -El camino puede llevar a Moria, ¿perocómo podríamos saber si nos sacará de Moria? -dijo Aragorn, sombrío Y sólo un poco más adelante, caundo Gandalf pregunta quién lo seguirá dentro Aragorn vuelve a decir: -Tú me seguiste casi hasta el desastre en la nieve, y no te quejaste ni una vez. Yo te seguiré ahora, si esta segunda advertencia no te conmueve. No pieso ahora en el Anillo ni en ninguno de nosotros, Gandalf, sino en ti. Y te digo: si cruzas las puertas de Moria, ¡cuidado!
¿Qué pretendo decir con lo anterior? Pues que el camino se tornaba muy difícil para la compañía y que llega un momento en el que hay que escoger y tomar una difícil decisión. Ni Legolas, ni Boromir ni Aragorn quieren entrar en Moria y relamente creo que Gandalf tampoco pero no le quedaba otra opción. Creo que Gandalf sabe que si entra en Moria suspoderes serán puestos a prueba y que, si sucede una desgracia, toda la misión puede fracasar, pero no le queda tiempo para mucho más.

Una vez dentro de Moria y bajo la amenaza del Balrog él es consciente de que ningún otro puede enfrentarse al monstruo con lo cual, bien para retrasarlo y que los demás puedan escapar, bien para intentar matarlo, él es que guarda las espaldas. Pero no creo que sea un sacrificio es simplemente la reacción lógica ante una actitud deseperada: yo tengo alguna posibilidad de victoria, ellos ninguna. Se impone el bien general, la salvaguarda de los compañeros, la protección de Frodo ante cualquier circustancia. No ceo que el mago decidiera autoinmolarse, no en ese preciso momento de miedo y dudas generales, no creo que fuera su voluntad dejar a Frodo sólo con su misión.

También creo que es por esto que los "poderes" lo recompensan volviendo a la vida. Ante una situación extrema y crítica Gandalf no tomó el camino fácil que era salir de allí corriendo el primero, eso hubiera sido caer el el miedo y en la cobardía, el decidió luchar hasta el final pues el objetivo es destruir el anillo, sea como sea y sea quien sea. Si esto puede ser considerado un sacrificio, pues vale, pero no creo que el mago supiera que luego volvería, no creo que esperara una recompensa. Tomó una decisión y cargó con sus consecuencias, aunque estás fueran la muerte. Y por esto los seres "angélicos" recompensaron su fuerza de voluntad otorgándole más poder y más sabiduría para enfrentarse al mal.

Espero que se entienda más o menos lo que he dicho y es la primera vez que pruebo lo de las cursivas así que si sale mal, lo siento.

¡Namárië!
Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!