Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hace unos días. Elfa Árwena puso este mensaje en el foro de películas, en la conversación a partir del siguiente mensaje raíz:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=36968&c=999999999999999999
“Pues casi que me queda bastante claro lo que dice Tolkien... La muerte de Gandalf...
Recapitulando un poco...
Parece que a todos nos ha intrigado la idea del sacrificio de Gandalf, voluntario o involuntario.
Ha quedado claro que el punto clave no está en el puente y que, de existir, habría que buscarlo un poco antes, como habéis indicado varios.
Recordemos como se desarrolla la historia: la Compañía consigue salir de la cámara de Mazarbul, bajan las escaleras pero Gandalf se queda arriba, enfrentándose a un poder equivalente al suyo. Sin embargo, cree haberlo vencido y su actitud es claramente la de correr y salir de ahí, todos juntos. A lo que se ha enfrentado es al balrog, que, recordemos, no es un monstruo espantoso, es un enorme poder. Pero en ese momento, Gandalf no lo reconoce y su idea es seguir adelante. Llegan así al puente, y aparece el balrog. Entonces la actitud de Gandalf cambia completamente:
“Un Balrog –murmuró Gandalf-. Ahora entiendo.- Trastabilló y se apoyó pesadamente en la vara.- ¡Qué mala suerte! Y estoy tan cansado.”
Y decide entonces enfrentarse directamente a él. No olvidemos que la huida de la Compañía no está cortada, y que tenemos la siguiente secuencia: la Compañía ha pasado el puente, Aragorn y Boromir están en el extremo, el balrog todavía no ha llegado al puente, pero Gandalf se queda en el centro, esperándole. ¿Por qué no se va a un extremo y corta ahí el puente, antes de que llegue el balrog?
Ahí tendríamos, creo yo, el momento del sacrificio de Gandalf.
Siguiente punto: ¿sabe Gandalf lo que va a ocurrir? Para mí, no, sin duda alguna. Estoy de acuerdo con lo que dice Earnur (y esta vez ya sé qué quiere decir escatológico
). Pero sí diría que reconoce perfectamente en la aparición del balrog la prueba personal a la que debe someterse. Recordemos que ya ha enfrentado ese poder sin saber lo que era y que su reacción no fue la misma. Cuando se da cuenta de que lo que tiene enfrente es un poder surgido del pasado más remoto, realiza que debe enfrentarlo, y “entregarse a la Autoridad que determinaba las Reglas, renunciando a toda esperanza personal de éxito”, como dice Tolkien. Se va a poner voluntariamente en sus manos, y aquí sí la palabra voluntariamente me parece la adecuada. El balrog es un mensaje para él... Por eso dice Tolkien "Así, Gandald se sacrificó a sí mismo, fue aceptado, y aumentado, y devuelto"...
Esa pequeña frase “Ahora entiendo” podría tener un significado muy distinto del más obvio, del de darse cuenta de qué había en la cámara, podría ser también el reconocimiento de lo que está realmente ocurriendo, mucho más allá de la salvación de la Compañía, que quizás no necesita de forma tan obvia ese enfrentamiento a mitad del puente.
Vaya, ahora el que ha adquirido una nueva dimensión es el balrog …
Y sí, gracias merwen, yo tampoco me había dado cuenta del error en la traducción, estaba tan obsesionada con el problema de traducir esa frase, tenía a Saruman tan en mente que no me di cuenta que Lobelia escribía Sauron. Ya lo dije, es clave, porque indica que para los Poderes, en ese momento, el problema son los magos, no Sauron. Por eso gandalf es "llamado" en ese preciso momento, y no en otro.
P.D. Esto está cada vez más interesante, gracias a todos.
(Mensaje original de: Miruvor)
Parece que a todos nos ha intrigado la idea del sacrificio de Gandalf, voluntario o involuntario.
Ha quedado claro que el punto clave no está en el puente y que, de existir, habría que buscarlo un poco antes, como habéis indicado varios.
Recordemos como se desarrolla la historia: la Compañía consigue salir de la cámara de Mazarbul, bajan las escaleras pero Gandalf se queda arriba, enfrentándose a un poder equivalente al suyo. Sin embargo, cree haberlo vencido y su actitud es claramente la de correr y salir de ahí, todos juntos. A lo que se ha enfrentado es al balrog, que, recordemos, no es un monstruo espantoso, es un enorme poder. Pero en ese momento, Gandalf no lo reconoce y su idea es seguir adelante. Llegan así al puente, y aparece el balrog. Entonces la actitud de Gandalf cambia completamente:
“Un Balrog –murmuró Gandalf-. Ahora entiendo.- Trastabilló y se apoyó pesadamente en la vara.- ¡Qué mala suerte! Y estoy tan cansado.”
Y decide entonces enfrentarse directamente a él. No olvidemos que la huida de la Compañía no está cortada, y que tenemos la siguiente secuencia: la Compañía ha pasado el puente, Aragorn y Boromir están en el extremo, el balrog todavía no ha llegado al puente, pero Gandalf se queda en el centro, esperándole. ¿Por qué no se va a un extremo y corta ahí el puente, antes de que llegue el balrog?
Ahí tendríamos, creo yo, el momento del sacrificio de Gandalf.
Siguiente punto: ¿sabe Gandalf lo que va a ocurrir? Para mí, no, sin duda alguna. Estoy de acuerdo con lo que dice Earnur (y esta vez ya sé qué quiere decir escatológico

Esa pequeña frase “Ahora entiendo” podría tener un significado muy distinto del más obvio, del de darse cuenta de qué había en la cámara, podría ser también el reconocimiento de lo que está realmente ocurriendo, mucho más allá de la salvación de la Compañía, que quizás no necesita de forma tan obvia ese enfrentamiento a mitad del puente.
Vaya, ahora el que ha adquirido una nueva dimensión es el balrog …

Y sí, gracias merwen, yo tampoco me había dado cuenta del error en la traducción, estaba tan obsesionada con el problema de traducir esa frase, tenía a Saruman tan en mente que no me di cuenta que Lobelia escribía Sauron. Ya lo dije, es clave, porque indica que para los Poderes, en ese momento, el problema son los magos, no Sauron. Por eso gandalf es "llamado" en ese preciso momento, y no en otro.
P.D. Esto está cada vez más interesante, gracias a todos.

(Mensaje original de: Miruvor)