Ver publicación (El sacrificio de Gandalf)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#46 Respondiendo a: Elfa Árwena

Pues yo te recomendaría...

que te leyeras la carta nº 156

Muy buen debate, por cierto. Lástima habérmelo perdido :P Sobre todo cuando se hablaba de un post que puse yo

Un saludo, desde Rivendel

Lo intento

Partamos de la situación en ese momento:
- de los cinco magos, sólo uno se ha mantenido fiel a su misión
- el más poderoso le ha dado la espalda y es ahora un problema más
- Gandalf no tiene el poder suficiente como para hacerse cargo del trabajo que viene por delante

La Autoridad necesita por tanto cambiar de alguna manera a Gandalf, convertirlo en el Blanco, pero Gandalf está encarnado, mientras esté en la Tierra Media es quien es.
El enfrentamiento con el Balrog (y no pienses en el Balrog como un monstruo, piensa en él como un ser de gran poder, de la misma naturaleza que Gandalf) va a servir varios propósitos:
- por un lado, el más obvio, Gandalf se sacrifica para salvar a la Compañía
- pero también, el que hemos ido desarrollando. Gandalf reconoce en ese enfrentamiento preciso algo más, una "llamada" de la Autoridad. De ahí que sea un sacrificio aún mayor, ya que está dejando en manos de la Autoridad tanto su propio destino como su misión en la Tierra Media
- el enfrentamiento con el Balrog es también una última prueba, que Gandalf supera

Por tanto, tras vencer al Balrog, Gandalf es sacado del mundo y cambiado, volviendo con unos poderes muy aumentados. Y esa era la única forma posible de hacerlo.

No sé si te he ayudado algo, creo que ésto sería un resumen más o menos condensado

(Mensaje original de: Miruvor)