Ver publicación (Retillo facilillo)
Ver tema#12 Respondiendo a: Anónimo
Justo eso
La verdad es que no tuve que pensar mucho, porque ya habia respondido a esta misma pregunta hace tiempo en otro foro (¿Tambien eres un asiduo de los Barrow-Downs?). La razon es la que tu expones, Tolkien no es el que escribe el libro, sino el que traduce un manuscrito, que a su vez es cop...
Sigue sin estar claro
No, hombres, no; Tolkien es más complicado que todo eso
Como bien ha dicho Foe, lo que ha llegado hasta nosotros es una traducción. Pero ¿de qué está traducido? Esto es: ¿cómo ha llegado el Libro Rojo a las manos de Tolkien? El problema de la transmisión textual lo trató el propio Tolkien, como recordaréis. Tenemos dos copias del Libro: una situada en Gondor, y otra en la Comarca, en las Torres de la Frontera del Oeste. Escritas en Oestron, bien. ¿Descubre Tolkien el manuscrito, y lo traduce sin más? ¿No hace ningún "comentario editorial"?
Bueno, pues sí los hace. Tomemos el Hobbit, para el que habría que admitir el mismo origen que el Señor, no siendo más que la primera parte del Libro Rojo.
Bueno, pues tenemos en él:
"Supongo que los hobbits necesitan hoy que se los describa de algún modo, ya que se volvieron bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de nuestra talla..."
"Una mañana de hace tiempo en la quietud del mundo, cuando había menos ruido y más verdor, y los hobbits eran todavía numerosos y prósperos..."
Y más citas por el estilo. Luego: "El Hobbit" es un libro escrito por un Hombre, que vivía en un tiempo cercano al nuestro, o el mismo. Ese libro está basado muy estrechamente, según se afirma y puede creerse, en un manuscrito que tiene su origen en la Historia de una Ida y una Vuelta, pero ne él han intervenido manos posteriores. De manera que no es un simple "manuscrito de la Tercera Edad", por lo que no puede usarse esta época como criterio para marcar anacronismos.
Más aún: el Señor tampoco puede datarse en la Tercera Edad. Tenemos datos que situan el término "ab quam" de su escritura (o sea, cuándo fue escrito, como pronto) en la Cuarta Edad, quizás a mediados.
Podemos asumir que el Prólogo sí fue escrito por el propio Tolkien, pues en él habla del Libro Rojo. En concreto, en la Nota sobre los Archivos de la Comarca sabemos que "el Libro Rojo original no se conserva"; en 1592 de la Cuarta Edad el escriba Findegil hizo una importante copia en Minas Tirith. ¿Fue éste el ejemplar que Tolkien encontró y tradujo al inglés? Puede serlo, o pudo haber llegado a sus manos por otras vías, como al parecer llegaron los manuscritos de El Silmarillion, que según parece, Tolkien encontró en anglosajón, y no en el élfico original, al menos en parte (hay partes enteras del Silmarillion escritas en anglosajón).
En resumen: Tolkien no descubre mágicamente, proviniente desde la Tercera Edad al salón de su casa, el manuscrito de un hobbit, y lo traduce inalterado; por el contrario, es el receptor de una se supone que larga tradición textual, de la que no tenemos el más mínimo dato desde el siglo XVI de la CE hasta la época anglosajona, y además, por último, Tolkien introduce cambios y adiciones de su propia mano, al menos en El Hobbit.
Hasta que esta historia textual no quede aclarada, hablar de "anacronismos" es hablar a la ligera.
He dicho :P
(Naryanna, fíjate la chapa que me has hecho soltar para defenderte... espero en compensación que te matricules en algún curso de Quenya de la Universidad, por lo menos :P)
(Umm.. creo que tendré que escribir más en limpio todo esto y ponerlo en la Uni)
No, hombres, no; Tolkien es más complicado que todo eso

Como bien ha dicho Foe, lo que ha llegado hasta nosotros es una traducción. Pero ¿de qué está traducido? Esto es: ¿cómo ha llegado el Libro Rojo a las manos de Tolkien? El problema de la transmisión textual lo trató el propio Tolkien, como recordaréis. Tenemos dos copias del Libro: una situada en Gondor, y otra en la Comarca, en las Torres de la Frontera del Oeste. Escritas en Oestron, bien. ¿Descubre Tolkien el manuscrito, y lo traduce sin más? ¿No hace ningún "comentario editorial"?
Bueno, pues sí los hace. Tomemos el Hobbit, para el que habría que admitir el mismo origen que el Señor, no siendo más que la primera parte del Libro Rojo.
Bueno, pues tenemos en él:
"Supongo que los hobbits necesitan hoy que se los describa de algún modo, ya que se volvieron bastante raros y tímidos con la Gente Grande, como nos llaman. Son (o fueron) gente menuda de la mitad de nuestra talla..."
"Una mañana de hace tiempo en la quietud del mundo, cuando había menos ruido y más verdor, y los hobbits eran todavía numerosos y prósperos..."
Y más citas por el estilo. Luego: "El Hobbit" es un libro escrito por un Hombre, que vivía en un tiempo cercano al nuestro, o el mismo. Ese libro está basado muy estrechamente, según se afirma y puede creerse, en un manuscrito que tiene su origen en la Historia de una Ida y una Vuelta, pero ne él han intervenido manos posteriores. De manera que no es un simple "manuscrito de la Tercera Edad", por lo que no puede usarse esta época como criterio para marcar anacronismos.
Más aún: el Señor tampoco puede datarse en la Tercera Edad. Tenemos datos que situan el término "ab quam" de su escritura (o sea, cuándo fue escrito, como pronto) en la Cuarta Edad, quizás a mediados.
Podemos asumir que el Prólogo sí fue escrito por el propio Tolkien, pues en él habla del Libro Rojo. En concreto, en la Nota sobre los Archivos de la Comarca sabemos que "el Libro Rojo original no se conserva"; en 1592 de la Cuarta Edad el escriba Findegil hizo una importante copia en Minas Tirith. ¿Fue éste el ejemplar que Tolkien encontró y tradujo al inglés? Puede serlo, o pudo haber llegado a sus manos por otras vías, como al parecer llegaron los manuscritos de El Silmarillion, que según parece, Tolkien encontró en anglosajón, y no en el élfico original, al menos en parte (hay partes enteras del Silmarillion escritas en anglosajón).
En resumen: Tolkien no descubre mágicamente, proviniente desde la Tercera Edad al salón de su casa, el manuscrito de un hobbit, y lo traduce inalterado; por el contrario, es el receptor de una se supone que larga tradición textual, de la que no tenemos el más mínimo dato desde el siglo XVI de la CE hasta la época anglosajona, y además, por último, Tolkien introduce cambios y adiciones de su propia mano, al menos en El Hobbit.
Hasta que esta historia textual no quede aclarada, hablar de "anacronismos" es hablar a la ligera.
He dicho :P
(Naryanna, fíjate la chapa que me has hecho soltar para defenderte... espero en compensación que te matricules en algún curso de Quenya de la Universidad, por lo menos :P)
(Umm.. creo que tendré que escribir más en limpio todo esto y ponerlo en la Uni)
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien