Ver publicación (La elección de Arwen)
Ver tema#46 Respondiendo a: Earnur
¡Calla, calla!,
![]()
Aiya!
¡Calla, por favor! ¡No, cielos ya lo ha visto!, ...muero en este momento. ¡Que barbaridad!, no te imaginas que muerte más cruel. Lo peor de todo es que con estas pifias nunca lograré salir de la Torre de la Luna, XD.
Un saludo afectuoso desde Minas Ithil.
Namárië....
Albaceas y pudor intelectual.
¡Aiya abuelitos!
No he podido evitar comentar algo sobre el tema. La situación de un albacea literario siempre me ha fascinado, supongo que desde que leí a Kafka. Pensad, ¿qué habría sido de la gran mayoría de las obras de ese (para mí) genio si su amigo y albacea, al que le encomendó la destrucción de su obra, no hubiese desobedecido esa orden? Pero, del otro lado, ¿con qué derecho se puede justificar la invasión a la vida privada, a la intimidad, la violación de una decisión personalísima, que supone tal conducta?
Salvando las distancias (en este caso, siderales) entre ambos casos, lo que ha hecho Christopher Tolkien también desata, creo yo, sentimientos contradictorios: por un lado, ese pudor intelectual del que habláis ... pero por otro, el agradecimiento por haber podido acceder a tesoros tan preciosos.
Esto se podria traducir como un conflicto de intereses entre la voluntad de una persona (respetable, ya que se trata de su obra) y el "bien común" que podría producir el qubrantamiento de esa voluntad. Pero ... ¡Qué difícil tomar esa decisión!, ¿no les parece?
Además, en el caso de Tolkien, al no tratarse de una persona atormentada y depresiva, insegura y angustiada como Kafka (por lo menos no tanto), no aparece tan claramente esa justificación, ya que tuvo razones, discutibles, pero comprensibles también, para no publicar todo lo que escribió. Pero no obstante, los que estéis a favor de la privacidad diréis "sí, pero no hacía falta publicar los textos tachados y comentarios al margen". En fin ... ¿dónde está el límite? Toda una cuestión.
¿Qué opináis?
Saludos desde Mandos
¡Aiya abuelitos!
No he podido evitar comentar algo sobre el tema. La situación de un albacea literario siempre me ha fascinado, supongo que desde que leí a Kafka. Pensad, ¿qué habría sido de la gran mayoría de las obras de ese (para mí) genio si su amigo y albacea, al que le encomendó la destrucción de su obra, no hubiese desobedecido esa orden? Pero, del otro lado, ¿con qué derecho se puede justificar la invasión a la vida privada, a la intimidad, la violación de una decisión personalísima, que supone tal conducta?
Salvando las distancias (en este caso, siderales) entre ambos casos, lo que ha hecho Christopher Tolkien también desata, creo yo, sentimientos contradictorios: por un lado, ese pudor intelectual del que habláis ... pero por otro, el agradecimiento por haber podido acceder a tesoros tan preciosos.
Esto se podria traducir como un conflicto de intereses entre la voluntad de una persona (respetable, ya que se trata de su obra) y el "bien común" que podría producir el qubrantamiento de esa voluntad. Pero ... ¡Qué difícil tomar esa decisión!, ¿no les parece?
Además, en el caso de Tolkien, al no tratarse de una persona atormentada y depresiva, insegura y angustiada como Kafka (por lo menos no tanto), no aparece tan claramente esa justificación, ya que tuvo razones, discutibles, pero comprensibles también, para no publicar todo lo que escribió. Pero no obstante, los que estéis a favor de la privacidad diréis "sí, pero no hacía falta publicar los textos tachados y comentarios al margen". En fin ... ¿dónde está el límite? Toda una cuestión.
¿Qué opináis?
Saludos desde Mandos
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...