Ver publicación (La elección de Arwen)
Ver tema#49 Respondiendo a: Anónimo
Pudor intelectual
Como se ve en la carta que citan arriba, Tolkien se asombraba de que tanta gente encontrara interesante todo el detallado trasfondo mitológico y lingüístico que él había construido para la historia (o al contrario: el trasfondo era la historia). Seguramente esa fue una de las razo...
Albaceas y pudor intelectual.
El ejemplo de Kafka es sangrante, en efecto...
Sin llegar a esos niveles, claro, hay sin embargo en el caso de Tolkien un perfeccionismo enorme, no sé yo si le gustaría ver sus versiones, sus tachaduras, etc, en bonitos libros de tapa dura
Entiendo bastante bien una decisión inicial como la de publicar El Silmarillion, una obra muy avanzada y clave para entender a Tolkien, incluso los Inconclusos, pero la decisión de publicar la Historia de la Tierra Media o del Señor de los Anillos ya no es tan fácil... No soy quien para juzgar si es adecuada o no, y supongo que Christopher Tolkien lo pensó mucho, pero, como bien dices, ¿dónde está el límite?
No me voy a quejar, seguir la creación tolkeniana es una delicia, pero ese pudor intelectual está presente para mí, especialmente al leer los primeros esbozos de ESDLA... Más de una vez he pedido perdón mentalmente a Tolkien por leerlos
Aunque también es cierto que te descubren pequeñas joyas...
No quiero para mí una responsabilidad de ese tipo...
Y me pregunto ¿Christopher Tolkien puso un límite? ¿Ha publicado todo el material legible? En las cartas es evidente que no, pero no sé en los textos.
(Mensaje original de: Miruvor)
El ejemplo de Kafka es sangrante, en efecto...
Sin llegar a esos niveles, claro, hay sin embargo en el caso de Tolkien un perfeccionismo enorme, no sé yo si le gustaría ver sus versiones, sus tachaduras, etc, en bonitos libros de tapa dura

Entiendo bastante bien una decisión inicial como la de publicar El Silmarillion, una obra muy avanzada y clave para entender a Tolkien, incluso los Inconclusos, pero la decisión de publicar la Historia de la Tierra Media o del Señor de los Anillos ya no es tan fácil... No soy quien para juzgar si es adecuada o no, y supongo que Christopher Tolkien lo pensó mucho, pero, como bien dices, ¿dónde está el límite?
No me voy a quejar, seguir la creación tolkeniana es una delicia, pero ese pudor intelectual está presente para mí, especialmente al leer los primeros esbozos de ESDLA... Más de una vez he pedido perdón mentalmente a Tolkien por leerlos

Aunque también es cierto que te descubren pequeñas joyas...
No quiero para mí una responsabilidad de ese tipo...
Y me pregunto ¿Christopher Tolkien puso un límite? ¿Ha publicado todo el material legible? En las cartas es evidente que no, pero no sé en los textos.
(Mensaje original de: Miruvor)