Ver publicación (Silma con estilo narrativo de esdla)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Si , ya se que es poneros los dientes largos , pero por 1 momento imaginaros el silmarillion escrito con el mismo estilo narrativo que el señor de los anillos , osea con todo lujo de detalles. Es una lastima que tolkien no tuviera tiempo para escribir algo tan grande , pero con toda seguridad supera...
No sé yo...
Personalmente no hubiera querido un Silmarillion escrito en el estilo de SDLA. Si algo hace diferente al Silmarillion es precisamente su estilo mítico, en el que importan más los hechos concretos que las descripciones. Son dos obras diferentes. El estilo de SDLA es más moderno, más próximo a la moderna novela o mejor, al romance heroico, como él mismo declara, mientras que el del Silmarillion es más mítico, más legendario y por eso más oscuro. SDLA es una crónica, mientras que los relatos del Silmarillion son leyendas y cuentos en los que no interesa tanto la descripción y el detallismo como la acción, por los valores que de él se puedan sacar. Por poner un ejemplo, aunque algo fallido, mientras que el Silmarillion es la Teogonía de Hesíodo, SDLA es la Ilíada y la Odisea o un ejemplo mejor, el Silmarillion es la Edda en verso y SDLA es una saga islandesa como la de los Volsungos (de todos modos el detallismo de estas obras no es comparable al de SDLA, el estilo de SDLA es más moderno que el de cualquier obra antigua). No sé si me he explicado.
Lo que sí me hubiera gustado es que ciertas historias se hubieran alargado y estuvieran más desarrolladas. Una cosa que le achaco al Silmarillion de Christopher Tolkien es que se ve que se le ha pasado mucho la tijera y ciertas historias como la de la caída de Gondolin están tristemente muy resumidas. También es triste que se hayan dejado historias por el camino como la de los Vagabundeos de Húrin o la Narn i hîn Húrin (esta historia está a medio camino entre el estilo de SDLA y el del Silmarillion publicado, me hubiera gustado un Silmarillion escrito como la Narn) que gracias a Dios Christopher ha publicado en los Cuentos Inconclusos y en la Historia de la Tierra Media.
Mi Silmarillion ideal sería así, y sería más largo, más parecido a un Antiguo Testamento. También me hubiera gustado un Silmarillion en verso (aunque sería sin duda más complicado pero sería más bonito) al estilo de la Edda o el Kalevala. Tolkien lo intentó con los lays de Leithian y de los hijos de Húrin y otros menores, publicados en el tercer volumen de la Historia de la Tierra Media, Las Baladas de Beleriand.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Personalmente no hubiera querido un Silmarillion escrito en el estilo de SDLA. Si algo hace diferente al Silmarillion es precisamente su estilo mítico, en el que importan más los hechos concretos que las descripciones. Son dos obras diferentes. El estilo de SDLA es más moderno, más próximo a la moderna novela o mejor, al romance heroico, como él mismo declara, mientras que el del Silmarillion es más mítico, más legendario y por eso más oscuro. SDLA es una crónica, mientras que los relatos del Silmarillion son leyendas y cuentos en los que no interesa tanto la descripción y el detallismo como la acción, por los valores que de él se puedan sacar. Por poner un ejemplo, aunque algo fallido, mientras que el Silmarillion es la Teogonía de Hesíodo, SDLA es la Ilíada y la Odisea o un ejemplo mejor, el Silmarillion es la Edda en verso y SDLA es una saga islandesa como la de los Volsungos (de todos modos el detallismo de estas obras no es comparable al de SDLA, el estilo de SDLA es más moderno que el de cualquier obra antigua). No sé si me he explicado.
Lo que sí me hubiera gustado es que ciertas historias se hubieran alargado y estuvieran más desarrolladas. Una cosa que le achaco al Silmarillion de Christopher Tolkien es que se ve que se le ha pasado mucho la tijera y ciertas historias como la de la caída de Gondolin están tristemente muy resumidas. También es triste que se hayan dejado historias por el camino como la de los Vagabundeos de Húrin o la Narn i hîn Húrin (esta historia está a medio camino entre el estilo de SDLA y el del Silmarillion publicado, me hubiera gustado un Silmarillion escrito como la Narn) que gracias a Dios Christopher ha publicado en los Cuentos Inconclusos y en la Historia de la Tierra Media.
Mi Silmarillion ideal sería así, y sería más largo, más parecido a un Antiguo Testamento. También me hubiera gustado un Silmarillion en verso (aunque sería sin duda más complicado pero sería más bonito) al estilo de la Edda o el Kalevala. Tolkien lo intentó con los lays de Leithian y de los hijos de Húrin y otros menores, publicados en el tercer volumen de la Historia de la Tierra Media, Las Baladas de Beleriand.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)