Ver publicación ("faro" en "élfico" XD)
Ver tema#10 Respondiendo a: Earnur
Quizá te sirva...
Aiya!
No es que esté muy puesto en lenguas élficas, pero tal vez te sirva esto:
Raíz Bar-, "elevado", y raíz Barat-, "torre".
Raíz Kal-, "brillar", "iluminar".
La palabra en quenya sería por deducción Kalavarya, "Torre de la Luz", ya que
Además...
Aparte de lo dicho por Earnur (la palabra varya no existe, el equivalente que tú buscabas sería arta "fortaleza", derivado de la raíz GARAT-. Veo que algo de ortografía quenya sabes, pues has formado la palabra con v en vez de con b pero has fallado al hacerlo. Además, Kalacylia cambió posteriormente a Calacirya -aunque el compuesto aislado para "abismo" siga siendo cilya, eso sí, escrito con c- Por supuesto, son errores comprensibles. Las Etimologías es un texto complejo y para formar y obtener palabras correctas hay que rebuscar mucho) podría servirte esto: formando compuestos en quenya y sindarin podrían quedarnos, respectivamente, calmamindo o calamindo –también calmindo- (la primera "torre de la lámpara" de calma, "lámpara" y mindo, “torre aislada” -prefiero mindo a arta "fuerte", la palabra mindo queda, en este caso, perfecta para el sentido que queremos dar-; la segunda, con la forma para compuestos del término calë, “luz”) y en sindarin minas-galad o minas-galar, por ejemplo (aunque de estos no estoy del todo seguro, compuesto por minas, “torre” y la forma lenificada de calad, “luz”, el segundo contiene la forma lenificada de calar, “lámpara”). Estos últimos compuestos sindarin podrían quedar al final como minasgalad y minascalar, aunque, como he dicho, no estoy tan seguro.
Por cierto, Earnur, lo correcto es usar c en vez de k en las palabras quenya aunque se te perdona, por supuesto. Supongo que algo de información habrás sacado del libro La Lengua de los Elfos. Lo malo es que el autor se permite ciertas concesiones erróneas como ésta y en todo el libro no aparece una sola c en las palabras quenya.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Aparte de lo dicho por Earnur (la palabra varya no existe, el equivalente que tú buscabas sería arta "fortaleza", derivado de la raíz GARAT-. Veo que algo de ortografía quenya sabes, pues has formado la palabra con v en vez de con b pero has fallado al hacerlo. Además, Kalacylia cambió posteriormente a Calacirya -aunque el compuesto aislado para "abismo" siga siendo cilya, eso sí, escrito con c- Por supuesto, son errores comprensibles. Las Etimologías es un texto complejo y para formar y obtener palabras correctas hay que rebuscar mucho) podría servirte esto: formando compuestos en quenya y sindarin podrían quedarnos, respectivamente, calmamindo o calamindo –también calmindo- (la primera "torre de la lámpara" de calma, "lámpara" y mindo, “torre aislada” -prefiero mindo a arta "fuerte", la palabra mindo queda, en este caso, perfecta para el sentido que queremos dar-; la segunda, con la forma para compuestos del término calë, “luz”) y en sindarin minas-galad o minas-galar, por ejemplo (aunque de estos no estoy del todo seguro, compuesto por minas, “torre” y la forma lenificada de calad, “luz”, el segundo contiene la forma lenificada de calar, “lámpara”). Estos últimos compuestos sindarin podrían quedar al final como minasgalad y minascalar, aunque, como he dicho, no estoy tan seguro.
Por cierto, Earnur, lo correcto es usar c en vez de k en las palabras quenya aunque se te perdona, por supuesto. Supongo que algo de información habrás sacado del libro La Lengua de los Elfos. Lo malo es que el autor se permite ciertas concesiones erróneas como ésta y en todo el libro no aparece una sola c en las palabras quenya.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)