Ver publicación (Un problema de barbas)
Ver tema#17 Respondiendo a: Anónimo
pues no vale
![]()
se supone que Tolkien es un cronista, no un escritor de novelas de suspense![]()
Tolkien "transcribe" lo que cuentan sus personajes (si no, no cuenta la escena entera, vease el caso de Pelargir, para dar suspense a su aparición en pelennor), y si Merry no nota algo raro en el rostro...
Barbas, haberlas haylas...
Lo raro es que Merry no reconociera a Éowyn como mujer. El rostro de una mujer joven y rica (sobrina del rey, nada menos) sería bien distinto al de un soldado envejecido y agotado por las batallas y por la dura vida de los rohirrim. la única explicación que le veo a esto es que Merry tomara a Dernhelm como un adolescente, casi un niño. No es de extrañar que un adolescente fuera a luchar. Los rohirrim debían ser un pueblo alto y corpulento así que bien pudo confundir Merry a Éowyn con un adolescente aún inmaduro.
Me resisto a la idea de los rohirrim sin barba. Tolkien pretendía dar una imagen (eso sí, algo idealizada) de godos y anglosajones con los rohirrim y la barba (eso sí arregladita, ¿qué tal un par de trenzas?) era algo imprescindible en ellos. En cuanto a Denethor y compañía también los veo con barba, la imagen típica (y tópica) de cualquier rey o noble medieval.
Estaba pensando yo en pueblos poderosos de antaño "barbudos" y me han venido a la memoria las gentes de Oriente Medio: babilonios, asirios, persas, judíos, la barba en ellos era un símbolo de poder y sabiduría. Y los musulmanes. Sí los haradrim pudieran asimilarse en ciertos aspectos a los musulmanes (berebéres, árabes, etc.), ¿serían barbudos los haradrim? No he encontrado ninguna referencia para pensarlo, pero...
Y los orientales, ahora los veo más como turcos y tártaros o incluso como eslavos aunque eso de "barbudos como enanos" me sigue chocando.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Lo raro es que Merry no reconociera a Éowyn como mujer. El rostro de una mujer joven y rica (sobrina del rey, nada menos) sería bien distinto al de un soldado envejecido y agotado por las batallas y por la dura vida de los rohirrim. la única explicación que le veo a esto es que Merry tomara a Dernhelm como un adolescente, casi un niño. No es de extrañar que un adolescente fuera a luchar. Los rohirrim debían ser un pueblo alto y corpulento así que bien pudo confundir Merry a Éowyn con un adolescente aún inmaduro.
Me resisto a la idea de los rohirrim sin barba. Tolkien pretendía dar una imagen (eso sí, algo idealizada) de godos y anglosajones con los rohirrim y la barba (eso sí arregladita, ¿qué tal un par de trenzas?) era algo imprescindible en ellos. En cuanto a Denethor y compañía también los veo con barba, la imagen típica (y tópica) de cualquier rey o noble medieval.
Estaba pensando yo en pueblos poderosos de antaño "barbudos" y me han venido a la memoria las gentes de Oriente Medio: babilonios, asirios, persas, judíos, la barba en ellos era un símbolo de poder y sabiduría. Y los musulmanes. Sí los haradrim pudieran asimilarse en ciertos aspectos a los musulmanes (berebéres, árabes, etc.), ¿serían barbudos los haradrim? No he encontrado ninguna referencia para pensarlo, pero...
Y los orientales, ahora los veo más como turcos y tártaros o incluso como eslavos aunque eso de "barbudos como enanos" me sigue chocando.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)