Ver publicación (Para quien vuelva a preguntar...)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: fëanor666

No, merwen

Si el silogismo "no hay dos sin tres" es válido para ese caso ... ¿porqué no decir "no hay una sin dos" y establecer (con la firmeza con que tú lo haces) que si Tolkien utilizó la metáfora de alas para la sombra de la que hablaba Malbeth (de eso no hay dudas), también utilizó esa metáfor...

lo de "no hay dos sin tres"

no debes tomarlo como algo literal, lo puse porque parecía una coincidencia, pero no tiene por qué ser aplicado de forma seria a la discusión. Y con esa frase no se determina nada, porque Tolkien pudo haber puesto infinidad de escenas como ésa, no sólo tres. Esta visto que no diferencias la sutileza o el intento de aligerar el ambiente. Tendré que ser directa, entonces. la gracia es que tomas cosas literalmente cuando no es así, y no lo haces cuando debes... debe ser porque lo haces según te conviene.

¡Otra vez con Malbeth! :P aparte de ser un caso claro de metáfora... ¿qué tiene que ver con las alas de los balrogs?
En Malbeth se usa "alas de oscuridad" para con la metáfora hacernos una ligera idea gráfica... las alas se aplican de manera figurada al viento, a la libertad, iincluso a una canción... Si digo "en alas de libertad" ¿qué tiene que ver con las alas de los balrogs?. ¿Y por qué se habla de las alas de los edificios? esto no es una metáfora, sino una catacresis, pero nos da la misma idea gráfica.

No, Fëanor666, analiza esas tres escenas, la del sueño de Frodo, la del puente y la de la bestia alada, y verás cómo Tolkien escribe con la misma estructura, lo que demostrará que en el puente no hay metáfora que valga.

Lo de firmeza y coraje iba por tí

un saludo

(Mensaje original de: merwen)