Ver publicación (Finrod Felagund)
Ver tema#10 Respondiendo a: Anónimo
Final de Finrod Felagund
yo estoi con vosotros en que segun sus actos asi son juzgados ,pero no creo que ellos puedan volver libremente a la Tierra media por que sino elfos como Gilgalad hubiera vuelto sin dudarlo para continuar la lucha contra sauron etc...,yo creo que vuelven a la tierra media cu...
Me encanta
Finrod está entre mis preferidos, después de Tuor (no sea que vaya a ponerse celoso) y casi a la par con Aragorn, otra de mis debilidades
Y por eso me emocionó tanto cuando en la Guerra de las Joyas vi que había un final alternativo en el que se reunía con Amarië. ¡Es que me daba tanta pena que se hubiese quedado sin su amor!!
Sobre el motivo para determinar cuanto tiempo están los elfos en Mandos, hay un cita muy buena, en este post de Miruvor, precisamente en la conversación que se tuvo hace un tiempo sobre este mismo tema:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=35463&c=989898989898989598
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos."
Los Pueblos de la Tierra Media
Así que la estancia en Mandos es una especie de 'purgatorio' por hacer una comparación que os pueda ser familiar a la mayoría. Para salir de Mandos debe cumplirse en primer lugar, que el elfo desee volver a la vida encarnada (por ejemplo, Míriel no lo desea durante largo tiempo), que se haya arrepentido de sus acciones malvadas y que tenga deseo de enmienda.
Saludos desde altamar

Finrod está entre mis preferidos, después de Tuor (no sea que vaya a ponerse celoso) y casi a la par con Aragorn, otra de mis debilidades

Y por eso me emocionó tanto cuando en la Guerra de las Joyas vi que había un final alternativo en el que se reunía con Amarië. ¡Es que me daba tanta pena que se hubiese quedado sin su amor!!

Sobre el motivo para determinar cuanto tiempo están los elfos en Mandos, hay un cita muy buena, en este post de Miruvor, precisamente en la conversación que se tuvo hace un tiempo sobre este mismo tema:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=35463&c=989898989898989598
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos."
Los Pueblos de la Tierra Media
Así que la estancia en Mandos es una especie de 'purgatorio' por hacer una comparación que os pueda ser familiar a la mayoría. Para salir de Mandos debe cumplirse en primer lugar, que el elfo desee volver a la vida encarnada (por ejemplo, Míriel no lo desea durante largo tiempo), que se haya arrepentido de sus acciones malvadas y que tenga deseo de enmienda.
Saludos desde altamar

"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."
Orgulloso miembro de los Istari, la...
Orgulloso miembro de los Istari, la...