Ver publicación (Los Jinetes unos pardillos)
Ver tema#8 Respondiendo a: Lugburzz
¿Contradicción?
"Y aquí, en Rivendel, viven algunos de los principales enemigos de Mordor: los Sabios Elfos, Señores del Eldar, de más allá de los mares lejanos. Ellos no temen a los Espectros del Anillo, pues quienes han vivido en el Reino Bienaventurado viven a la vez en ambos mu...
No hay contradicción.
Aiyä!
No hay contradicción, lugburzz. Si te fijas bien en las citas la palabra que se repite y que provoca la duda es "temen".
Sin embargo la construcción negativa de la primera frase, señala una ausencia total de miedo a la presencia de los Espectros por parte de los Sabios Elfos, y lo razona en base a su capacidad de percibir el mundo de las sombras y a sus poderes. Los Señores de los Eldar carecían de ese sentimiento de terror que los Nazgûl producían a los demás seres vivientes, pero eso no significaba que aceptaran confiadamente enfrentarse a ellos.
Esa es la causa del comentario de Gandalf en el Concilio de Elrond que incluyes en la segunda cita. En ese instante, el Mago comenta su encuentro con Radagast cerca de Bree, cuando ya ha tenido noticias de la reaparición de la Sombra Negra en el Sur. Lo que hace Gandalf al conjugar el tiempo del verbo temer, es enfacitar sobre los riesgos y peligros que entrañaría un combate con los Nueve, más aún si los dirige el Rey Brujo; y su referencia a los Sabios establece la pauta con la que estos acometerían una lucha abierta con ellos.
En cualquier caso, es evidente que a pesar de la prudencia, los Sabios de los Elfos - Señores de los Eldar - no dudarían en acosar y perseguir a los Nazgûl en caso de necesidad, tal y como lo demostró Glorfindel en el Vado del Bruinen:
"-Creí ver una figura blanca que brillaba y no empalidecía como las otras. ¿Era entonces Glorfindel?
-Sí, lo viste un momento tal como es en el otro lado, uno de los poderosos Primeros Nacidos. Es el Señor Elfo de una casa de príncipes."
Muchos Encuentros, La Comunidad del Anillo.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
Aiyä!
No hay contradicción, lugburzz. Si te fijas bien en las citas la palabra que se repite y que provoca la duda es "temen".
Sin embargo la construcción negativa de la primera frase, señala una ausencia total de miedo a la presencia de los Espectros por parte de los Sabios Elfos, y lo razona en base a su capacidad de percibir el mundo de las sombras y a sus poderes. Los Señores de los Eldar carecían de ese sentimiento de terror que los Nazgûl producían a los demás seres vivientes, pero eso no significaba que aceptaran confiadamente enfrentarse a ellos.
Esa es la causa del comentario de Gandalf en el Concilio de Elrond que incluyes en la segunda cita. En ese instante, el Mago comenta su encuentro con Radagast cerca de Bree, cuando ya ha tenido noticias de la reaparición de la Sombra Negra en el Sur. Lo que hace Gandalf al conjugar el tiempo del verbo temer, es enfacitar sobre los riesgos y peligros que entrañaría un combate con los Nueve, más aún si los dirige el Rey Brujo; y su referencia a los Sabios establece la pauta con la que estos acometerían una lucha abierta con ellos.
En cualquier caso, es evidente que a pesar de la prudencia, los Sabios de los Elfos - Señores de los Eldar - no dudarían en acosar y perseguir a los Nazgûl en caso de necesidad, tal y como lo demostró Glorfindel en el Vado del Bruinen:
"-Creí ver una figura blanca que brillaba y no empalidecía como las otras. ¿Era entonces Glorfindel?
-Sí, lo viste un momento tal como es en el otro lado, uno de los poderosos Primeros Nacidos. Es el Señor Elfo de una casa de príncipes."
Muchos Encuentros, La Comunidad del Anillo.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
Nic-bric, bric-nic, ...