Ver publicación (Sobre el sexo de los nombres)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
En primer lugar, gracias por la cantidad de respuestas a mi pregunta doble sobre Galadriel/Elrond y el Balrog de Moria (aunque sigo pensando que Gothmog, capitán de los Balrogs, debía superar en mayor proporción el poder de Ecthelion que el de Moria el poder de Gandalf, pero en fin...).
Ahora os propongo más bien una reflexión filosófica, que muchos considerarán una chorrada (creo que algo de chorrada si que tiene) pero que producto de una de tantas conversaciones frikis que llevan a uno a divagar por las más absurdas nimiedades del mundo de Tolkien. Me refiero en este caso al sexo de los nombres.
A mí, después de rascarme algo la cabeza, me ha dado por pensar que Tolkien, a pesar del enorme proceso de abstracción que realizó para crear la tierra media, conservara un pequeño nexo de unión con nuestro mundo. Haced una lista con 10 o 20 nombres de elfos o dúnedain, o incluso rohirrim y presentádselos a alguien que no tenga ni idea de SDLA. Preguntadle si pertenecen a hombre o mujer. Fijo que no falla en ninguno, o a lo sumo en uno. Aredhel suena a mujer, Erestor a hombre, Galadriel a mujer, Aragorn a hombre, y así un largo etcetera. Tolkien decidió buscar esta diferenciacion dotando de un carácter varonil a los nombres masculinos y un aire musical a los femeninos, muchos de los cuales terminan en "l".
Pero si leeis el glosario final del Silmarillion, veréis el significado de muchos nombres, lo que me lleva a pensar que no debe existir, en cierto modo, ninguna atadura entre un nombre y un sexo, a pesar de que unos suenen más cantarines y otros más varoniles. Si Maeglin significa "mirada aguda", Celebrindal "pies de plata", Fëanor "espiritu de fuego" y Gil-galad "estrella radiante", nada me impediría escribir ahora un módulo en el que saliera una elfa llamada Maeglin, un elfo llamado Celebrindal, una elfa llamada Fëanor, otra elfa llamada Gil-galad, y así un larguísimo etcetera (no pongo más ejemplos porque no acabaría nunca). Pero a lo que voy es a que en el mundo de Tolkien no existen unas reglas específicas para la adjudicación de nombres a cada sexo, salvo en casos concretos como Fingon, Turgon, Niniel, Morwen o Adunakhôr, que llevan implícito el sexo en la raiz. No hay reglas, salvo las que puso Tolkien, que adjudicó los nombres más musicales a las mujeres, y los más recios a los hombres (salvo algún caso como Glorfindel). Tampoco existen en Quenya o Sindarin, que yo sepa, nombres adaptables a hombre o mujer del estilo de Juan/Juana.
Bueno, pues eso, que se me ha ido un poco la olla, pero creo que he dicho cosas más o menos lógicas. Si alguien no está de acuerdo o quiere puntualizar, puede dejar un mensaje.

(Mensaje original de: Túrin Dragonslayer)