Luces y sombras

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Como pintais vosotros las luces y las sombras de las miniaturas?

Yo suelo utilizar el pincel seco, pero me gustaría poder pintar luces y sombras más nítidas.
He leído en alguna web que pueden pintarse diversas capas cada vez con un color más claro y después difuminarlas con pintura muy diluida ¿ALguien utiliza este método?

(Mensaje original de: Brego)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Como pintais vosotros las luces y las sombras de las miniaturas?

Yo suelo utilizar el pincel seco, pero me gustaría poder pintar luces y sombras más nítidas.
He leído en alguna web que pueden pintarse diversas capas cada vez con un color más claro y después difuminarlas con pintura muy diluida ¿...

yo, pero de momento no domino la combinacion de colores...

(Mensaje original de: Mainlord)
Permalink |
Eviore
Eviore
Desde: 05/03/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Como pintais vosotros las luces y las sombras de las miniaturas?

Yo suelo utilizar el pincel seco, pero me gustaría poder pintar luces y sombras más nítidas.
He leído en alguna web que pueden pintarse diversas capas cada vez con un color más claro y después difuminarlas con pintura muy diluida ¿...

Pues si...

Yo solía utilizar esta técnica (bueno, y la utilizo cuando saco algo de tiempo para añadir una figurilla a mi colección, aunque no es tan a menudo como antes ).

Efectivamente hay que dar las luces por capas cada vez más claras partiendo del color base y conforme vas aclarando el color te limitas a zonas cada vez más resaltadas de la miniatura... el límite de cada capa depende de cuantos tonos de la escala quieras dar (vamos, de cuantas capas), y es algo que se va dominando con la practica más que dada.

Una vez dada la iluminación se dan las sombras con tinta diluida o, como en mi caso (lo prefiero porque no me gusta el brillo que dejan las tintas... salvo en el caso de algunas armaduras, pero casi ni ahí, prefiero que la figura quede toda mate... aunque eso es cuestión de gustos) con pintura diluida, generalmente el color base que se utilizó antes de dar las luces, pero oscurecido.

De todas esta técnica no tiene porqué sustituir a la del pincel seco siempre. Hay casos en los que un pincel seco le va más a determinada parte de la miniatura mientras que la iluminación por capas le va mejor a otras... por ejemplo: el pelo o la barba sería una tortura ir pelo a pelo dando varias capas de luces, ahí es necesario (y mejor para el pulso y los nervios XDDD) el pincel seco; en ropajes que pretender parecer gastados de forma generalizada (no solo en determinadas zonas) o sucios (por poner algún ejemplo, la túnica de Gandalf o los mantos de los Espectros) siempre queda mejor el pincel seco; en otros casos siempre queda mejor el degradado.

Saludos.

“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”

Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Eviore

Pues si...

Yo solía utilizar esta técnica (bueno, y la utilizo cuando saco algo de tiempo para añadir una figurilla a mi colección, aunque no es tan a menudo como antes ).

Efectivamente hay que dar las luces por capas cada vez más claras partiendo del color base y conforme vas aclarando el c...

Pues si...

Hol Atus...

respecto a las luces y las sombras, en el libro de LDT
hay una paleta de colores donde hacen una relacion de
luces y sombras basandose en los colores citadel...
supongo qhe en el de la comunidad del anillo tambien
esta, pero bueno...

lo digo por que yo soy mu malo mezclando colores, y
casi que prefiero comprarme un pote de pintura de un
color en concreto para no desperdiciar pintura haciendo
mezclas absurdas...

dicho esta... :P

(Mensaje original de: Mainlord)
Permalink |