Ver publicación (Enanos codiciosos... ¡y un cuerno!)
Ver tema#46 Respondiendo a: Unkraut
XDD
juas juas juas![]()
![]()
.
PD: "Mayor",.....macho,...cada dia andas peor con eso de tus titulos,,.............., pero una cosa si es segura, me he hartado de reir con lo del Octavo pasajero (solo el imaginarmelo, me ha dado un sincope),........
Me ha hecho recordar la teleserie...
algunas citas
Hola a todos,
después de estar todo este tiempo siguiendo este interesante debate, me he decidido a participar (paso importante a la locura total, pero en fin). Como perteneciente a la raza de los humanos que soy, intentaré ser lo más objetiva posible, aun a riesgo de que me echéis a los leones (ups, a los wargos, que es lo más “parecido” que he encontrado
). Todo esto lo empezó el señor enano que responde al nombre de Durin El Inmortal, pidiendo citas que probasen que esa leyenda urbana que dice que los enanos son codiciosos no se quedaba sólo en leyenda. Le han puesto unas cuantas citas, vale que las del Hobbit las podemos obviar, por tanto habrá que centrarse en otros escritos. El Inmortal no admite la frase “demasiada codicia” dicha por Gandalf en “Un viaje a la oscuridad”, pero cualquier tribunal objetivo la daría por válida.
A ver:
codicia.
(Del lat. *cupiditia, de cupiditas, -atis).
1. f. Afán excesivo de riquezas.
2. f. Deseo vehemente de algunas cosas buenas.
3. f. Taurom. Cualidad del toro de perseguir con vehemencia y tratar de coger el bulto o engaño que se le presenta.
4. f. ant. Apetito sensual.
avaricia.
(Del lat. avaritia).
1. f. Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
envidia.
(Del lat. invidia).
1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno.
2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.
comerse alguien de ~.
1. fr. coloq. Estar enteramente poseído de ella.
Según la definición de la RAE, los enanos no son envidiosos (era la definición de codicia de Hohendolfer deseo de algo que no se posee), (aunque rizando el rizo, si quieres más riquezas es porque sabes que las puedes tener y no las tienes, i.e., se desea algo que no se posee), no son avariciosos (no considero que sea un afán desordenado de riquezas), pero.....¿son codiciosos(según la primera aceptación, que es en la que se basa Durin para montar todo este jaleo)? ¿Se puede entender como riquezas todo lo que del da la mina, el oro (el de Smaug, por ejemplo)? ¿o todo lo que cavaban lo usaban para la orfebrería (por llamarlo de alguna forma)? ¿Se quedaban ellos todas las joyas que creaban los metales, o luego lo vendían como modo de "subsistencia" (juas)? Es decir, si comerciaban con lo que creaban o se lo quedaban ellos. Creo que es la clave. Si se lo quedaban todo ellos está claro, son codiciosos. Se sabe que "traficaban" con los Elfos (un viaje en la oscuridad, LCDA).
Para mí Gandalf, con la frase "demasiada codicia" da la clave. Yo no descartaría por completo que los enanos no fueran codiciosos. Es más, lo son. Pues tal como somos, TODOS, más o menos según la persona, somos codiciosos y envidiosos (¿no son dos de los pecados capitales? Bueno, cambia codicia por avaricia, (aunque el peor de todos es la soberbia, esa abunda en todos, sobre todo en estos posts)). Hasta los elfos lo son. La Tierra Media no es cristiana, así que pueden existir seres que no tienen por qué ser envidiosos o avariciosos. Está claro que la raza de los hombres Tolkien la escribió a semejanza nuestra, por lo que todo eso de la codicia la tenemos y la asumimos, pero tampoco los elfos son unos santos, hay elfos que no son buenos, mira a Maeglin, desea a Idril pero no la tiene, o el elfo (que no me acuerdo el nombre) "codicia" a Luthien (su riqueza) y "tiene envidia" de Beren (más que tener envidia de "algo", se tiene envidia de "alguien" por "algo" que tiene). Es que son términos tan relacionados que es muy difícil distinguirlos. Y hay más ejemplos. El mismo Fëanor codició una trenza de Galadriel, y tanto él como sus hijos codiciaban los Silmarili, diga lo que diga Feanor666, Fëanor no se atrevió a destruirlos cuando se apagó la luz de los árboles por no desprenderse de ellos, sólo los quería para él. Saruman codicia el Anillo, de Morgoth no digo ná. Los hobbits también, sólo nombraré a Lobelia y su obsesión por Bolsón Cerrado. Parece que los personajes que estoy nombrando son los negativos, los malos, pero esto es una novela, y todo esto de la codicia, la envidia, se muestra en personajes negativos, (para los positivos, pues al revés, nobleza y demás). Y los enanos, pues también, para qué negarlo. Y llegamos al principio de todo otra vez, a escribir algun texto donde se indique la codicia del pueblo enano. Hoy, viniendo en el tren, he leído unos cuantos capítulos de La Comunidad del Anillo, y he encontrado esto:
Muchos encuentros (LCDA)
Le interesó saber, sin embargo, que Dáin reinaba todavía bajo la Montaña, que era viejo (habiendo cumplido ya doscientos cincuenta años), venerable y fabulosamente rico.
El concilio de Elrond (LCDA)
-Hace ya muchos años- dijo Glóin-una sombra de inquietud cayó sobre nuestro pueblo. Al principio no supimos decir de dónde venía. Hubo ante todo murmullos secretos: se decía que vivíamos encerrados en un sitio estrecho, , y que en un mundo más ancho encontraríamos mayores riquezas y esplendores. Algunos hablaron de Moria: las poderosas obras de nuestros padres que en la lengua de nuestros enanos llamamos Khazad-dûm, y decían que al fin teníamos el poder y número suficiente para emprender la vuelta.
Glóin suspiró- ¡Moria!¡Moria!¡Maravilla del mundo septentrional! Allí cavamos demasiado hondo y despertamos el miedo sin nombre. Mucho tiempo han estado vacías esas mansiones, desde la huida de los niños de Durin
Un viaje en la oscuridad (LCDA)
Fue rey en un trono tallado
y en salas de piedra de muchos pilares,
y runas poderosas en la puerta,
de bóvedas de oro y de suelo de plata.
La luz del sol, la luna y las estrellas
de centelleantes lámparas de vidrio
que las nubes y la noche jamás oscurecían
para siempre brillaban.
Allí el martillo golpeaba el yunque
el cincel esculpía y el buril escribía,
se forjaba la hoja de la espada,
y se fijaban las empuñaduras;
cavaba el cavador, el albañil edificaba.
Allí se acumulaban el berilo, la perla,
y el pálido ópalo y el metal en escamas,
y la espada y la lanza brilllantes,
el escudo, la malla, y el hacha.
Bien, creo que siendo “un poquitín objetivos”, los enanos, algo codiciosos eran. No es malo ser codiciosos, lo malo es serlo en exceso, pero de eso ya no hablamos. Simplemente de querer más y más. Como todo el mundo, los enanos no vais a ser mejores que nadie (ojo, ni peores tampoco).
Ufff, vaya ladrillo que he escrito. Siento si está algo desordenado, pues la primera parte está escrita desde hace un par de días, y lo de las últimas citas es de hoy. Después de escribir esto me he dado cuenta que estoy peor de lo que pensaba, eso me pasa por juntarme con elfos y enanos
.
No seáis muy crueles con una pobre chica,
Mis más respetuosos saludos para Durin El Inmortal
, al cual tengo en muy alta estima, a ver si repetimos el café. A Délawen
, no sé si es usted chico o chica, pero si ha sido capaz de meterse en este berenjenal, es algo que merece mi consideración, a Éowyn_T
, encantada de volver a verla postear señorita, al señor enano Unkraut
, usted no está tan loco como nos quiere hacer creer, no me engaña, déle mis saludos a Maese Meriadoc, y a Fëanor666
, que le puedo decir que no sepa ya, al final posteé, espero no arrepentirme.
Gilraen, a vuestro servicio
PD: creo que le voy a decir a Hildi que me de cita con el doctor Burillo, realmente estoy muuuy mal
(Mensaje original de: gilraen_egr)

Hola a todos,
después de estar todo este tiempo siguiendo este interesante debate, me he decidido a participar (paso importante a la locura total, pero en fin). Como perteneciente a la raza de los humanos que soy, intentaré ser lo más objetiva posible, aun a riesgo de que me echéis a los leones (ups, a los wargos, que es lo más “parecido” que he encontrado

A ver:
codicia.
(Del lat. *cupiditia, de cupiditas, -atis).
1. f. Afán excesivo de riquezas.
2. f. Deseo vehemente de algunas cosas buenas.
3. f. Taurom. Cualidad del toro de perseguir con vehemencia y tratar de coger el bulto o engaño que se le presenta.
4. f. ant. Apetito sensual.
avaricia.
(Del lat. avaritia).
1. f. Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas.
envidia.
(Del lat. invidia).
1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno.
2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.
comerse alguien de ~.
1. fr. coloq. Estar enteramente poseído de ella.
Según la definición de la RAE, los enanos no son envidiosos (era la definición de codicia de Hohendolfer deseo de algo que no se posee), (aunque rizando el rizo, si quieres más riquezas es porque sabes que las puedes tener y no las tienes, i.e., se desea algo que no se posee), no son avariciosos (no considero que sea un afán desordenado de riquezas), pero.....¿son codiciosos(según la primera aceptación, que es en la que se basa Durin para montar todo este jaleo)? ¿Se puede entender como riquezas todo lo que del da la mina, el oro (el de Smaug, por ejemplo)? ¿o todo lo que cavaban lo usaban para la orfebrería (por llamarlo de alguna forma)? ¿Se quedaban ellos todas las joyas que creaban los metales, o luego lo vendían como modo de "subsistencia" (juas)? Es decir, si comerciaban con lo que creaban o se lo quedaban ellos. Creo que es la clave. Si se lo quedaban todo ellos está claro, son codiciosos. Se sabe que "traficaban" con los Elfos (un viaje en la oscuridad, LCDA).
Para mí Gandalf, con la frase "demasiada codicia" da la clave. Yo no descartaría por completo que los enanos no fueran codiciosos. Es más, lo son. Pues tal como somos, TODOS, más o menos según la persona, somos codiciosos y envidiosos (¿no son dos de los pecados capitales? Bueno, cambia codicia por avaricia, (aunque el peor de todos es la soberbia, esa abunda en todos, sobre todo en estos posts)). Hasta los elfos lo son. La Tierra Media no es cristiana, así que pueden existir seres que no tienen por qué ser envidiosos o avariciosos. Está claro que la raza de los hombres Tolkien la escribió a semejanza nuestra, por lo que todo eso de la codicia la tenemos y la asumimos, pero tampoco los elfos son unos santos, hay elfos que no son buenos, mira a Maeglin, desea a Idril pero no la tiene, o el elfo (que no me acuerdo el nombre) "codicia" a Luthien (su riqueza) y "tiene envidia" de Beren (más que tener envidia de "algo", se tiene envidia de "alguien" por "algo" que tiene). Es que son términos tan relacionados que es muy difícil distinguirlos. Y hay más ejemplos. El mismo Fëanor codició una trenza de Galadriel, y tanto él como sus hijos codiciaban los Silmarili, diga lo que diga Feanor666, Fëanor no se atrevió a destruirlos cuando se apagó la luz de los árboles por no desprenderse de ellos, sólo los quería para él. Saruman codicia el Anillo, de Morgoth no digo ná. Los hobbits también, sólo nombraré a Lobelia y su obsesión por Bolsón Cerrado. Parece que los personajes que estoy nombrando son los negativos, los malos, pero esto es una novela, y todo esto de la codicia, la envidia, se muestra en personajes negativos, (para los positivos, pues al revés, nobleza y demás). Y los enanos, pues también, para qué negarlo. Y llegamos al principio de todo otra vez, a escribir algun texto donde se indique la codicia del pueblo enano. Hoy, viniendo en el tren, he leído unos cuantos capítulos de La Comunidad del Anillo, y he encontrado esto:
Muchos encuentros (LCDA)
Le interesó saber, sin embargo, que Dáin reinaba todavía bajo la Montaña, que era viejo (habiendo cumplido ya doscientos cincuenta años), venerable y fabulosamente rico.
El concilio de Elrond (LCDA)
-Hace ya muchos años- dijo Glóin-una sombra de inquietud cayó sobre nuestro pueblo. Al principio no supimos decir de dónde venía. Hubo ante todo murmullos secretos: se decía que vivíamos encerrados en un sitio estrecho, , y que en un mundo más ancho encontraríamos mayores riquezas y esplendores. Algunos hablaron de Moria: las poderosas obras de nuestros padres que en la lengua de nuestros enanos llamamos Khazad-dûm, y decían que al fin teníamos el poder y número suficiente para emprender la vuelta.
Glóin suspiró- ¡Moria!¡Moria!¡Maravilla del mundo septentrional! Allí cavamos demasiado hondo y despertamos el miedo sin nombre. Mucho tiempo han estado vacías esas mansiones, desde la huida de los niños de Durin
Un viaje en la oscuridad (LCDA)
Fue rey en un trono tallado
y en salas de piedra de muchos pilares,
y runas poderosas en la puerta,
de bóvedas de oro y de suelo de plata.
La luz del sol, la luna y las estrellas
de centelleantes lámparas de vidrio
que las nubes y la noche jamás oscurecían
para siempre brillaban.
Allí el martillo golpeaba el yunque
el cincel esculpía y el buril escribía,
se forjaba la hoja de la espada,
y se fijaban las empuñaduras;
cavaba el cavador, el albañil edificaba.
Allí se acumulaban el berilo, la perla,
y el pálido ópalo y el metal en escamas,
y la espada y la lanza brilllantes,
el escudo, la malla, y el hacha.
Bien, creo que siendo “un poquitín objetivos”, los enanos, algo codiciosos eran. No es malo ser codiciosos, lo malo es serlo en exceso, pero de eso ya no hablamos. Simplemente de querer más y más. Como todo el mundo, los enanos no vais a ser mejores que nadie (ojo, ni peores tampoco).
Ufff, vaya ladrillo que he escrito. Siento si está algo desordenado, pues la primera parte está escrita desde hace un par de días, y lo de las últimas citas es de hoy. Después de escribir esto me he dado cuenta que estoy peor de lo que pensaba, eso me pasa por juntarme con elfos y enanos

No seáis muy crueles con una pobre chica,

Mis más respetuosos saludos para Durin El Inmortal





Gilraen, a vuestro servicio

PD: creo que le voy a decir a Hildi que me de cita con el doctor Burillo, realmente estoy muuuy mal

(Mensaje original de: gilraen_egr)