Ver publicación (Inmortalidad)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Se ha estado hablando sobre el pobre Frodo y si ha de ser inmortal por la gracia de Eru, pero creo que ahí juegan más nuestros sentimientos de añoranza que la plena conciencia de lo que ello significa. Sin duda una de las grandes añoranzas de la humanidad ha sido siempre la vida eterna, y Tolkien lo...
Bueno, no quiero meterme en el tema de las religiones (reales) para evitar posibles ofensas y porque además no tiene mucho que ver con Tolkien...
Los Elfos se acababan cansando de la vida pasados muchísimos años, y mientras eran felices (mira Galadriel, que vivió tropecientos siglos).
Para los que crean en una vida mejor después de la muerte, es lógico pensar que no deben tener miedo a morir, pero los que no creen eso (y me tengo que incluir yo) seguramente desearían ser inmortales y morir cuando les da la gana.
Eso sí, la inmortalidad tiene fallos muy fuertes: si desde el comienzo de la raza humana el hombre hubiese sido inmortal, estaríamos ahora con yesca y pedernal en lugar de mechero y con palos pringados de pintura en vez de bolígrafos; es decir, que la humanidad no habría avanzado nada (como ejemplo, os invito a que leáis el impresionante primer capítulo de El Aleph, de Borges).
Los elfos, por ejemplo, en la tercera edad se dice que vivían de recuerdos y no intentaban nada nuevo, y eso aceleró su declive.
En la obra de Tolkien es curioso que se hable del Don de los hombres (y que al final fuese un don que hasta envidiarían los Valar, como si fuese algo muy bueno), cuando tanto los elfos como los Valar desprecian a esos seres mortales (me vienen a la cabeza frases como "desdichado hombre mortal", o "¿ha de pisar hombre mortal alguno Valinor y seguir con vida?). Además, en la mitología de Tolkien después de la muerte se va a las estancias de Mandos donde te toca esperar un sinfín de tiempo hasta el día del Juicio; vamos, que tampoco te lo pasas muy bien que digamos...
La Caída de Numenor es el cuento que relata a la perfección la búsqueda de la Inmortalidad por el hombre; algo seguramente imposible de alcanzar, pero que ellos al tenerlo aparentemente tan cerca fueron a buscarlo pasase lo que pasase, ya que era lo único que les quedaba para alcanzar la cima de su gloria (y ya se sabe, cuanto más se sube, más fuerte es la caída)...
(Mensaje original de: Meduseld)
Los Elfos se acababan cansando de la vida pasados muchísimos años, y mientras eran felices (mira Galadriel, que vivió tropecientos siglos).
Para los que crean en una vida mejor después de la muerte, es lógico pensar que no deben tener miedo a morir, pero los que no creen eso (y me tengo que incluir yo) seguramente desearían ser inmortales y morir cuando les da la gana.
Eso sí, la inmortalidad tiene fallos muy fuertes: si desde el comienzo de la raza humana el hombre hubiese sido inmortal, estaríamos ahora con yesca y pedernal en lugar de mechero y con palos pringados de pintura en vez de bolígrafos; es decir, que la humanidad no habría avanzado nada (como ejemplo, os invito a que leáis el impresionante primer capítulo de El Aleph, de Borges).
Los elfos, por ejemplo, en la tercera edad se dice que vivían de recuerdos y no intentaban nada nuevo, y eso aceleró su declive.
En la obra de Tolkien es curioso que se hable del Don de los hombres (y que al final fuese un don que hasta envidiarían los Valar, como si fuese algo muy bueno), cuando tanto los elfos como los Valar desprecian a esos seres mortales (me vienen a la cabeza frases como "desdichado hombre mortal", o "¿ha de pisar hombre mortal alguno Valinor y seguir con vida?). Además, en la mitología de Tolkien después de la muerte se va a las estancias de Mandos donde te toca esperar un sinfín de tiempo hasta el día del Juicio; vamos, que tampoco te lo pasas muy bien que digamos...
La Caída de Numenor es el cuento que relata a la perfección la búsqueda de la Inmortalidad por el hombre; algo seguramente imposible de alcanzar, pero que ellos al tenerlo aparentemente tan cerca fueron a buscarlo pasase lo que pasase, ya que era lo único que les quedaba para alcanzar la cima de su gloria (y ya se sabe, cuanto más se sube, más fuerte es la caída)...
(Mensaje original de: Meduseld)