Ver publicación (Inmortalidad)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

La culpa es de Melkor

En el mundo de Tolkien, el Destino final de los hombres es completamente desconocido para todos (excepto Eru), pero lo único que saben los Valar es que es un Don por el que deberían ser "envidiados" por los otros Hijos de Eru.

El paso de Don a Hado se da cuando Melkor empieza...

inmortalidad

el tema es bastante complicado, si tenemos además en cuenta que hablamos de una creencia o concepción con una antiguedad de más de 6000 años. ya los egipcios 4000 años antes de Cristo habían desarrollado la idea de la inmortalidad y el concepto de Paraíso o vida después de la muerte. a partir de entonces todas las religiones han usado este tema como uno de los pilares fundamentales sobre el que asentar sus doctrinas.
Tolkien ha extrapolado a su mundo algunas de estas creencias y al mismo tiempo las ha hecho más atractivas para el lector. por ejemplo el que aquellos pertenecientes a un determinado linaje tengan una vida mucho más larga que el resto de los mortales es una idea que está presente en historias o mitos de religiones orientales muy antiguas. personalmente no soy creyente, no sé que hay después de la muerte pero la idea de la inmortalidad me gusta. Siempre he envidiado el hecho de que los elfos sean inmortales y me ha parecido triste que a los hombres se les diera "el Don de Ilúvatar"; aunque también entiendo que con todas las desgracias que les llegan a pasar envidien ese Don aunque no sepan qué hay detrás del mismo.
Lo que sí es evidente es que la obra de tolkien está repleta de analogías y metáforas de índole religiosa: el castigo a los numenoreanos es un claro ejemplo. el espejo de Galadriel recuerda un poco a los antiguos Oráculos.
Lo bueno que tiene Tolkien es que deja un "final abierto" en este tema del don de los hombres, te dá indicios pero juega un poco con la imaginación del lector para que saque sus conclusiones.
saludos



(Mensaje original de: legolas)