Quizas esto aclare de una vez...

Se trata del poema anglosajón (siglos VII - X), extraido del Libro de Exeter, titulado El Viajero Errante. Aviso que es un poco LARGO y requiere algo de paciencia y gusto por los escritos (y manera de escribir) medievales, pero vale la pena.
Muchas de Dios mercedes recibe
quien solo se ve, aunque siempre por fuerza
triste él deba vagar por los mares,
remover con sus manos gélidas aguas,
senderos de exilio. ¡el destino dispone!
Errate viajero esto decía,
quien supo de horrores, de caídos parientes:
"A solas al alba yo cada día
mis penas lloro. Nadie con vida
ahora me queda al que ose mostrar
mi sentir sincero. Noble costumbre
es en el hombre -cierto lo sé-
tener muy cerrada la caja del alma,
esconder ese arcón, no importa qué piense.
Ni jamás desaliento impide al destino
ni rebelde coraje cosa reporta:
su cuita por ello el ansioso de gloria
bien encerrada en su pecho esconde.
A menudo yo así, desdichado y triste,
falto de patria, de los míos lejos,
debí con cadenas atar congojas,
desde el día lejano que en fosa la oscura
enterré a mi señor y solo en el mundo,
olvidado y perdido, por los mares partí
mi refugio buscando en algún buen rey
-donde lejos o cerca hallarlo pudiese-
que en su sala gozosa de mí se ocupara,
que en mi falta de amigos quisiera aliviarme,
procurar mi regalo. Quien lo prueba lo sabe,
cuánto es la pena cruel compañera
de aquel que se ve sin gente querida:
para él el exilio, no oro trenzado,
corazón aterido, no gloria en el mundo;
camaradas recuerda, regalos de joyas,
cómo muchacho a él en la fiesta
su rey lo honraba. ¡no más aquel gozo!"
"Sucédele así al que guía y consejo
perdió para siempre del buen su señor
-cuando el llanto y el sueño, juntos los dos,
al triste y sin nadie a menudo agarran-
que él con su rey se figura que está,
que lo abraza y lo besa, que mano y cabeza
pone a sus pies, como antaño solía
allá recibiendo favores del trono.
Aquel hombre solo después despierta:
mira delnate las pálidas olas,
las aves bañándose, abriendo sus plumas,
la escarcha y la nieve en granizo revueltas.
¡más en su pecho el dolor lo desgarra,
lo añora al amado! Se renujeva su pena:
parientes ahora a su mente acuden,
los recibe gozoso, feliz los contempla.
Las compañas del hombre nadando se alejan,
las flotando que van y que voces amigas
pocas le evocan -el dolor se renueva-
a aquel que angustiado en todo momento
allende la mar su recuerdo envía."
"Ninguna en el mundo razón yo hallo
por qué la negrura no entró en mi pecho,
tantas que miro vidas de héroes,
muchachos valientes, y cómo de pronto
la sala dejaron. ¡Así cada día
también la tierra se abate y acaba!
No el sabio se hace ants que viva
sus muchos años: él es paciente,
no es irritable o de pronto hablar,
no es indeciso ni es temerario,
ni blando ni servil ni de bienes ansioso,
ni dado a bravatas sin antes saber:
aquel que arrogante proezas jura
esperarse debía a saber primero
por dónde le irán los ánimos luego."
"Comprende el sensato qué horrible será
cuando ya todo bien de este mundo pase,
lo mismo que tantas que hay por la tierra
murallas que el viento y tormentas azotan,
que cubre la escarcha, acabadas ruinas.
Se derrumban las salas, muertos magnates
su dicha perdieron, heroica la tropa
cayó en la muralla. A muchos la guerra
del mundo llevóse: el pájaro a uno
por honda la mar, el lobo grisáceo
a otro deshizo, con cara llorosa
a otro en la tumba un hombre cubrió.
Todo así fue por Dios arrasado
y en silencio quedaron, sin nadie en el burgo,
los que hicieran gigantes muros antiguos."
"Quien esas ruinas sabio contempla
y a fondo examina esta oscura vida,
acordándose él de matanzas tantas
que antaño se vieron, así se pregunta:
¿Qué fue del caballo?
¿Qué del guerrero?
¿Qué del que joyas daba?
¿Qué fue del festivo palacio?
¿Qué de la sala y sus dichas?
¡Oh copa brillante! ¡Oh bravo en su cota!
¡Oh glorias del rey! ¡Oh tiempos pasados
que sombras borraron cual nunca fueran!
En memoria de héroes la alta muralla
de sierpes pintada, imponente, quedó
-el poder de las lanzas, ávidas armas,
llevóse a los nobles, ¡glorioso destino!-
y sus rampas de piedra tormentas baten,
nieves y vientos la tierra apresan
-horror del invierno-, cuando vienen tinieblas,
lúgubres noches, y del norte arrasando
granizo furioso, espanto de gentes."
"Lleno de penas el mundo está;
riguroso destino todo lo cambia.
Se va la riqueza, se va el amigo,
el hombre se va, se va el pariente.
¡las cosas terrenas en nada acaban!"
Así meditanto a solas el sabio aquello decía
El bueno su fe conserva.
Nunca en seguida el hombre
cuita que ten ga cuente,
no siendo que sepa él antes
remedio que bravo le ponga.
¡Bien es rogar merced,
ayuda del Dios del Cielo,
que es nuestro apoyo todo!
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Teleri
a todos los que piensan que la relación entre Frodo y Sam es algo más que amistad. De paso si se lee detenidamente, se notarán ciertos "aromas" que os sonarán de algo
![]()
Se trata del poema anglosajón (siglos VII - X), extraido del Libro de Exeter, titulado El Viajero Errante. Aviso que es un poco...
guau!!!!!!!!!!
igualmente ahora lo leeré de nuevo..... en tranquilidad...... XD
saludos desde la comarca argentina
#1 Respondiendo a: Teleri
a todos los que piensan que la relación entre Frodo y Sam es algo más que amistad. De paso si se lee detenidamente, se notarán ciertos "aromas" que os sonarán de algo
![]()
Se trata del poema anglosajón (siglos VII - X), extraido del Libro de Exeter, titulado El Viajero Errante. Aviso que es un poco...
el poema. Por cierto que The Wanderer, como lo llaman los ingleses, era uno de los poemas preferidos de Tolkien, ya que aparte de ser su objeto de estudio, disfrutaba placenteramente con él.
Y sí, es una buena muestra del amor que puede existir entre el amo y su siervo, aunque uno sea rey y otro vasallo.
La verdad es que lo poco que se nos ha conservado de la literatura anglosajona es bastante rico e interesante. Para muestra ahí están Beowulf, la Batalla de Maldon, el himno de Cædmon, etc... o el mismo que mencionas, El Viajero Errante.
Un saludo desde Gondolin.
P.D.: Muy loable la labor de escribir el texto aunque te ha faltado incluir la cesura que divide los versos en 2 hemistiquios

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Precioso...
el poema. Por cierto que The Wanderer, como lo llaman los ingleses, era uno de los poemas preferidos de Tolkien, ya que aparte de ser su objeto de estudio, disfrutaba placenteramente con él.
Y sí, es una buena muestra del amor que puede existir entre el amo y su siervo, aunque uno sea...

Estoy de acuerdo con Pengolodh, es precioso, muchas gracias Teleri


Aunque no creo que con esto se cierre esa polémica sobre la amistad entre Frodo y Sam, sólo por leer el poema tu post ya ha valido la pena.
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#4 Respondiendo a: Idril_Itarille
Precioso...
![]()
Estoy de acuerdo con Pengolodh, es precioso, muchas gracias TeleriY sí realmente recuerda a Tolkien y sobre todo a los Rohirrim
![]()
Aunque no creo que con esto se cierre esa polémica sobre la amistad entre Frodo y Sam, sólo por leer el poema tu post ya ha valido la pena.
Sal...
Aiyä!
O tal vez no lo aclare (por otra parte ni falta que hace), pero quiero felicitarte por tu iniciativa y agardecerte el que hayas puesto a nuestra disposición un poema tan bello como emocionante e intenso. En estos días de penuria se agradece especialmente un atisbo de calidad. Un fuerte abrazo Teleri.
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#5 Respondiendo a: Earnur
O tal vez no
Aiyä!
O tal vez no lo aclare (por otra parte ni falta que hace), pero quiero felicitarte por tu iniciativa y agardecerte el que hayas puesto a nuestra disposición un poema tan bello como emocionante e intenso. En estos días de penuria se agradece especialmente un atisbo de calidad....
¡Aiya!
No he tenido ocasión de volver a compartir contigo alguna interesante conversación desde hace tiempo así es que aprovecho ahora para agradecerte el que en aquél post de "La Comunidad Forera" me comparases con Nimrodel; fue algo muy bonito teniendo en cuenta la historia. Un detalle de tal delicadeza no pasa desapercibido.
Nada más, me despido.
Vuestra humilde servidora siempre, Majestad.
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!