Ver publicación (Led Zep en Elfenomeno)

Ver tema

Aldo
Aldo
Desde: 05/01/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hola, buenas!!!
Bueno, primero felicitar al equipo por la página, cosa que no había hecho todavía y me veo en la obligación de hacer, ya que es realmente buena.

Y una vez hecho eso, planteo mi duda:
Llevaba tiempo sin entrar en la sección de música, y recuerdo que antes (no me hagáis decir cuán...

Querido Eadiel...

Sinceramente no recuerdo haber profundizado nunca en Battle of Evermore, ni recuerdo haber visto nada semejante en la web ... En mi reportaje "Tolkien on the rocks" hago un repaso bastante por encima de la música relacionada con Tolkien, tanto Hispanoamericana como internacional, pero sin entrar en muchos detalles. Los amigos Dernhelm y López te han puesto sobre la buena pista para obtener información, pero si no, ahí va alguna (subjetiva en cuanto interpretación, por supesto)...

Solo hay dos canciones relativas a Tolkien en toda la obra de Led Zep...Ramble On (una de mis favoritas de todos los tiempos) que es un canto al hippismo en el que coyunturalmente se cita..."in the darkest deeps of Mordor, I met a girl so fair, but Gollum and the Evil One crept down and slipped away with her" (En las oscuras profundidades de Mordor encontre a una chica tan bella, pero Gollum y el maligno se arrastraron y se largaron con ella) Y se cita porque por aquel entonces "ESDLA" era junto a "2001 una Odisea en el Espacio" el libro de moda entre los universitarios y posteriormente los chicos del "Flower Power", ni más ni menos. Claro que los presuntos enterados ya se han lanzado a descifrar mensajes y a soltar aventuradas interpretaciones (que algunos aplican como dogma) de que si es Frodo cantando desde Rivendel en la previa a su viaje y bla, bla...Pues no, Mr Plant citó a Mordor y Gollum como si hubiese citado a Hall 9000 como el raptor malandrín...pura casualidad y algo de oportunismo amén de, por supuesto, ser fans del libro.
La segunda es "Evermore"... donde se da por sentado que hablamos de Pelennor y nos basamos en la famosa línea "the ringwraiths ride in black" (Los espectros del Anillo cabalgan de negro)... Bueno, es una alusión clara, además se menciona a un cierto "Señor Oscuro"... Pero es que el "Señor Oscuro" es el malo de "Legend", y el del Kalevalla, y el de la Biblia ... A mi, personalmente, me sugiere mucho más a Arturo y su saga que a Tolkien. En este sentido también hay una alusión clara..."They´re waiting for the angels of Avalon, waiting for the eastern glow..." (Están esperando por los ángeles de Avalon, esperando el fulgor del este) Aunque admito que sí que tiene frases muy significativas que pudieran ser interpretadas "a la Tolkien"...Lo más probable, siempre en mi humilde opinión, es que Plant, gran fan de la música celta y de todo tipo de mitologías, crease su propia fantasía sobre la batalla entre el bien y el mal y la adornase con guirnaldas diferentes, entre ellas menciones al libro de moda en el momento, pero bueno, la verdad es que si le queremos buscar interpretaciones Tokiendil... podemos llegar a admitir que definitivamente es una "canción Tolkien" con todas las de la ley.
Y eso es todo amigo...pero no se vaya todavía que aún hay más...

¿Que pasa con "Misty mountain hop"? Pues que tiene de Tolkien el nombre de las montañas de marras y para de contar. Aquí se habla de un montón de hippies y un viaje en ácido que "pa que" "Lots of people sitting on the ground with flowers in their hairs...hey boy don't you wanna score" (Mucha gente sentada en el suelo con flores en sus cabellos... Chico ¿Te quieres apuntar? ) es una buena descripción de un puñado de hippies invitando a un extraño a colocarse con ellos ("score", además de su sentido literal de apuntar, anotar, tantear o puntuar, era una manera de decir "ponerse" en la jerga hippie de los 60)...además en la canción se habla de policias "pidiéndoles la papela" (Get in line) y hay líneas como "it´s only a state of mind" (es solo un estado mental) y "if you go down the streets better open your eyes" (si bajas a las calles, mejor que abras los ojos) que son bastante reveladoras... Que diga que su viaje será a las "montañas nubladas donde se van ahora los espíritus, sobre las colinas donde vuelan" me parece una imagén evocadora muy común... Montañas Nubladas, montañas de la niebla, montañas nebulosas, montañas nubosas... Hay varias traducciones para Misty Mountains. Pero vamos, que no creo que Plant pensase en Tolkien cuando la escribió.

¿Y Stairway to heaven? Para mí, desde que el mismísimo Jimmy Page dijo que NO estaba basada en Tolkien, quedó enterrada la polémica.

Lo que es realmente cierto es que los Zep eran admiradores de ESDLA, y que en su fantasía estaban por aquellos días danzando continuamente los nombres y situaciones del libro... El perro de Plant se llamaba "Strider" ( El que anda a zancadas, -y si se es caballo, a trancos-), y sé de buena fuente (un amigo personal suyo) que el nombre se refiere al personaje del libro.

Bueno, no escribo nunca en el foro y se me ha ido la mano... Perdón por el ladrillo y saludos...