Ver publicación (Pata Negra)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L

Pues resulta que en la Tierra Media, allá por la 2ª Edad, ya había jamón de pata negra. Aquí tenéis la prueba

Allí, antes de la Nirnaeth, muchos Hombres habían morado en viviendas aisladas; eran en su mayoría del pueblo de Haleth, pero no tenían señor alguno y vivían de la caza y también de...

El detalle de los cerdos es curioso... nunca me había fijado en él... lo cierto es que la bellota, nombre que recibe el fruto tanto de la encina como del roble (árboles, por otro lado, de la misma familia), era el alimento tradicional básico de los cerdos aquí y en el resto de Europa, aunque la ganadería industrial haya cambiado este fantástico alimento natural por piensos en muchos sitios. De todas fromas, sería bueno tener a mano el texto original en inglés.
A mí el pueblo de Haleth me recuerda más a los germanos de la época previa a las invasiones. Núcleos de población reducidos que viven en los bosques y que se dedican principalmente a la agricultura (la imagen tópica del cazador de los bosques es menos cierta de lo que suponemos) y que, en tiempos de guerra, eligen a un caudillo. Con el tiempo, este caudillo, llamado druhtinaz o thiudans (¿os suena el nombre?) por los germanos se convirtió en una autoridad cuasi "real" de ascendencia divina que se rodeaba de un "cuerpo de seguridad" llamado druht (o comitatus por los romanos) con el que vivía en un en una residencia mayor de lo normal que evolucionará hasta un palacio.
El palacio que tiene el caudillo de los Haladin en Amon Obel incluso me recuerda a los palacios y burgos que se describen en las sagas islandesas de los tiempos antiguos o en Beowulf. Así mismo, la quema de dicho palacio que se describe en "Los vagabundeos de Húrin" me recuerda, aunque levemente, a la del palacio del rey Siggeirr que se cuenta la "Völsungasaga".
Por lo que sabemos, Tolkien no estuvo en España.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)