Ver publicación (Duda de Historia de la T.M.)

Ver tema

caballero
caballero
Desde: 27/04/2002

#20 Respondiendo a: Anónimo

me estás liando

Tengo la primera reimpresión del Silma (mayo 1984, primera impresión marzo 1984), no creo que la cambiasen, y es tal como dices, y con las letras JRRT grabadas en el tomo... Y es azul oscuro... las sobrecubiertas y las pastas

¿las cambiaron entre marzo y mayo? me va a dar algo, a...

Colores, ediciones y nostalgias

Je, me cayeron este mes los 30 y con estas cosas uno se siente con 80 Veamos, como prometí anoche he mirado en casa los libros y en resumen es lo siguiente:

Minotauro (Ediciones Minotauro, S.A.) fue fundada en Buenos Aires en 1954 y en 1977 se instaló en Barcelona. ESDLA se publicó en tres volúmenes entre 1977 y 1980. Desconozco aquellas ediciones, pero así figura en la web de la editorial.

Lo que yo tengo es lo siguiente: (transcribo literal lo que pone, aunque se contradiga con lo de arriba)

LCDA: 12ª reimpresión y 1ª edición (sic) en Ed. Minotauro. Febrero 1985
LDT: 10ª reimpresión. Julio 1985
ERDR: 10ª reimpresión. Julio 1985
Silmarillion: 1ª edición. Marzo 1984

Los tres tomos de ESDLA son NEGROS, tanto en la cubierta como en las tapas (aunque estén desgastadas, son negras)
El Silmarillion tiene la cubierta NEGRA (con las letras y emblemas tal y como los habéis descrito) y las tapas AZUL OSCURO.

Me alivia saber que mi búsqueda de años por si se había llegado a editar los apéndices en negro ha sido en vano jaja

Yo también llegué tarde y no encontré los Inconclusos en la edición antigua, aunque los había leido mil veces en la Biblioteca Pública en ese formato, pero no me llegaba la paga para tanto lujo Ese tipo de encuadernación me gustaba bastante más que la actual, así que siempre que encuentro alguna antigua por ahí procuro pillarla. Ahora tenemos internet y listas completas de bibliografía, en aquellos tiempos era a base de pegar la nariz al cristal de la librería y esperar a que en un rincón olvidad viéramos las letras mágicas.. J.R.R.Tolkien...

Da gusto, como se ha dicho aquí, ver que no somos los únicos a los que "se nos ha ido la pinza" y disfrutamos con viejas sensaciones olvidadas.. olores, colores.. y aquellos mapas desplegables enormes que no sabíamos bien como poner y que a duras penas sobreviven llenos de dobleces, aberturas y algún rasguño. Y el tipo de letra, de auténtico libro de aventuras, tiene un sabor especial, que ya no tiene la tipografía moderna. Efectivamente la impresión de la letra es débil en algunas páginas, la composición a cajón y sin casi espacios.. pero ¿a que es una maravilla ver esas letras que parecen impresas por planchas de tipógrafo?

Ay! qué tiempos... bueno seguro que hemos aburrido a más de un rapaz con nuestras "batallitas"

Namárië
Entonces las voces de los Ainur, como de arpas y laúdes, pífanos y trompetas, violas y órganos, y como de coros incontables que cantan con palabras, empezaron a convertir el tema de Ilúvatar en una gran música; y un sonido se elevó de innumerables melodías alternadas, entretejidas en una armonía que...