Ver publicación (alguien conoce algun estudio)
Ver tema#2 Respondiendo a: Uptheirons
Mas escandinavo que mediterraneo
Tolkien siempre lamentó que Inglaterra careciese de una mitología propia. A diferencia del resto de países europeos, que habían logrado conservar, al menos en parte, su legado cultural altomedieval, Inglaterra apenas conservaba referencias culturales anteriores al s...
Muy bien, elbiz(cochito)...
pero me gustaría hacerte una aclaración, si me lo permites.
La producción cultural (me refiero a la escrita) anglosajona es relativamente amplia, aunque sí es cierto que en lo referente a su mitología y religión paganas (por otro lado, de la misma base que la escandinava y la del continente, no olvidemos el carácter germánico de anglos, sajones y jutos) se nos ha conservado muy poco, quizás por la temprana conversión del país al cristianismo, en comparación con los países escandinavos, que se convirtieron 300 ó 400 años después (aunque los escritos mitológicos son posteriores a estas fechas). Como muy bien has dicho, la acción de Beowulf no se desarrolla en Inglaterra, aunque esto no quita sea una obra inglesa, eso sí, con una presumible base anterior.
Aciertas también al indicar la mayor influencia "nórdica" que "mediterránea", pero estos términos son un poco ambiguos e inválidos para lo que tratamos, recordemos el parentesco cultural (y religioso) entre griegos, romanos, celtas y germanos, ¿o acaso no podemos identificar Zeus/Júpiter con Odín? (aunque la identificación nunca sea completa y a veces imposible). Tampoco debemos negar el "influjo clásico", tengamos en cuenta el gusto de Tolkien por La Ilíada y La Odisea y sobre todo por La Eneida, tal y como decía en Las Cartas y en las conferencias que dio. Y por último, no perdamos de vista el, quizás, elemento más importante, el referente al monoteísmo judeocristiano. Esto último en El Silmarillion es fundamental.
Por lo demás, el artículo está muy "currado", felicidades. No creo que ni siquiera los más colgados hayan llegado hasta aquí, perdón por el tostón
.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
pero me gustaría hacerte una aclaración, si me lo permites.
La producción cultural (me refiero a la escrita) anglosajona es relativamente amplia, aunque sí es cierto que en lo referente a su mitología y religión paganas (por otro lado, de la misma base que la escandinava y la del continente, no olvidemos el carácter germánico de anglos, sajones y jutos) se nos ha conservado muy poco, quizás por la temprana conversión del país al cristianismo, en comparación con los países escandinavos, que se convirtieron 300 ó 400 años después (aunque los escritos mitológicos son posteriores a estas fechas). Como muy bien has dicho, la acción de Beowulf no se desarrolla en Inglaterra, aunque esto no quita sea una obra inglesa, eso sí, con una presumible base anterior.
Aciertas también al indicar la mayor influencia "nórdica" que "mediterránea", pero estos términos son un poco ambiguos e inválidos para lo que tratamos, recordemos el parentesco cultural (y religioso) entre griegos, romanos, celtas y germanos, ¿o acaso no podemos identificar Zeus/Júpiter con Odín? (aunque la identificación nunca sea completa y a veces imposible). Tampoco debemos negar el "influjo clásico", tengamos en cuenta el gusto de Tolkien por La Ilíada y La Odisea y sobre todo por La Eneida, tal y como decía en Las Cartas y en las conferencias que dio. Y por último, no perdamos de vista el, quizás, elemento más importante, el referente al monoteísmo judeocristiano. Esto último en El Silmarillion es fundamental.
Por lo demás, el artículo está muy "currado", felicidades. No creo que ni siquiera los más colgados hayan llegado hasta aquí, perdón por el tostón

Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)