Ver publicación (Algunas conclusiones sobre lecturas)
Ver tema
He seguido con curiosidad los recientes mensajes sobre Literatura Fantástica, Dragonlance, Tolkien, etc. Los he seguido con curiosidad, repito, pero me han dejado en general un regustillo amargo.
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé que hay más que Tolkien, que la Literatura de Fantasía ni empezó ni acabó con él. Lo que sí me considero, y eso podrán confirmarlo los que mejor me conocen de este foro, es un "tolkienadicto", creo sinceramente que llegó a un nivel difícil de superar.
Pero aquí parece que la mayoría de la gente que ha escrito estos mensajes sólo ha leido la Fantasía escrita desde los años ´80 hasta hoy (salvo honrosas excepciones)... ¿dónde dejáis a los clásicos?, ¿dónde están Moorcock, Leiber, Le Guin, Aldiss, Vance, Howard...?
No tengo (evidentemente) nada contra los juegos de rol, pero parece que se ha llegado a una situación en la que Fantasía=Rol y viceversa... y eso me fastidia, sinceramente. Una historia, el parrafo de un libro o una situación dentro de un relato no se pueden medir en función de puntos o habilidades de juego; los libros, al menos los que yo leo, no funcionan así.
Un juego de rol puede ser sobre casi cualquier tema; pero no, el común de los mortales lo asocian con la Fantasía. Y la culpa en parte la tienen dos ¿escritores? con gran olfato comercial a los que en su día, y en un alarde de imaginación, se les ocurrió "novelizar" un juego. Y luego vinieron todos los demás, porque claro, no se puede dejar escapar un chollo en el que se mueven millones.
Creo que todo se resume en una gigantesca crisis de imaginación. No hacen más que salir revisiones y revisiones del Ciclo Artúrico, todas totalmente vacías (la única que se salva es "Los hechos del Rey Arturo", de Steinbeck); la Literatura Histórica está en expansión: podemos comprar libros en los que se nos cuenta la historia de Alejandro Magno, de Isabel la Católica, de la vecina de Felipe V, del cocinero de Ramses II... y claro, es que es un chollo, hay que inventar sólo lo justito para ir tirando.
Que "era tremendamente injusto", me respondió Emilioaragorn a un mensaje sobre la Dragonlance... pues sí, quizá tenga razón, pero ¿queda otra salida mientras existan escritores como Lucía Etxebarría?
P.D.: Y por cierto, "Dune" no tiene nada de Literatura Fantástica, es Ciencia Ficción en estado puro.
Me explico:
No me considero un "fanático del ESdlA", ni creo que sea el mejor libro de la Historia, sé que hay más que Tolkien, que la Literatura de Fantasía ni empezó ni acabó con él. Lo que sí me considero, y eso podrán confirmarlo los que mejor me conocen de este foro, es un "tolkienadicto", creo sinceramente que llegó a un nivel difícil de superar.
Pero aquí parece que la mayoría de la gente que ha escrito estos mensajes sólo ha leido la Fantasía escrita desde los años ´80 hasta hoy (salvo honrosas excepciones)... ¿dónde dejáis a los clásicos?, ¿dónde están Moorcock, Leiber, Le Guin, Aldiss, Vance, Howard...?
No tengo (evidentemente) nada contra los juegos de rol, pero parece que se ha llegado a una situación en la que Fantasía=Rol y viceversa... y eso me fastidia, sinceramente. Una historia, el parrafo de un libro o una situación dentro de un relato no se pueden medir en función de puntos o habilidades de juego; los libros, al menos los que yo leo, no funcionan así.
Un juego de rol puede ser sobre casi cualquier tema; pero no, el común de los mortales lo asocian con la Fantasía. Y la culpa en parte la tienen dos ¿escritores? con gran olfato comercial a los que en su día, y en un alarde de imaginación, se les ocurrió "novelizar" un juego. Y luego vinieron todos los demás, porque claro, no se puede dejar escapar un chollo en el que se mueven millones.
Creo que todo se resume en una gigantesca crisis de imaginación. No hacen más que salir revisiones y revisiones del Ciclo Artúrico, todas totalmente vacías (la única que se salva es "Los hechos del Rey Arturo", de Steinbeck); la Literatura Histórica está en expansión: podemos comprar libros en los que se nos cuenta la historia de Alejandro Magno, de Isabel la Católica, de la vecina de Felipe V, del cocinero de Ramses II... y claro, es que es un chollo, hay que inventar sólo lo justito para ir tirando.
Que "era tremendamente injusto", me respondió Emilioaragorn a un mensaje sobre la Dragonlance... pues sí, quizá tenga razón, pero ¿queda otra salida mientras existan escritores como Lucía Etxebarría?

P.D.: Y por cierto, "Dune" no tiene nada de Literatura Fantástica, es Ciencia Ficción en estado puro.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"