Ver publicación (¿banda sonora?)
Ver tema#4 Respondiendo a: Anónimo
Queee?!!!!...Amigo Aldo...
Saludos.
Estimado Aldo, siento tener que decirte que en cuanto a tu opinion del "oportunista y plagiador" James Horner como tu dices, no estoy de acuerdo contigo, es mas, estoy incluso un pelín irritado con tus declaraciones sobre James Horner.
Respeto tus gustos musicale...
Te explico Argo...
Siento mucho que te enfades pero es mi opinión y te la voy a razonar:
Empezaré diciendo que James Horner es un gran profesional de las bandas sonoras y el echo que Hollywood le reclame costantemente para poner partituras a sus más comerciales proyectos lo indica. Reconozco que tiene una gran habilidad para encajar música contundente y efectista en el momento adecuado, que además demuestra un gran conocimiento de la dinámica del cine, especialmente del montaje. Esto le ha ayudado a introducirse desde hace muchos años en la élite de compositores americanos, pero no nos engañemos, su Agente es mucho mejor que el de Danny Elfman por ejemplo ¿Lo coges?
Volviendo al tema musical, y no pretendiendo discutir con un profesional, no hace falta tener la carrera de solfeo, ni quinto de clarinete para saber si una música te suena sincera o te suena artificial y grandilocuente. Me gustan las BS y tambien la música clásica y el Jazz, y es en los trabajos de James Horner donde he escuchado más música que previamente había ya oido. Lo tacho de oportunista y retiro lo de plagiador, porque el primer calificativo engloba a ambos. Aparte de copiar el estilo de, el mismo John Williams ya que lo has mencionado, en muchas ocasiones, el tipo ha introducido en sus BS fragmentos de obras clásicas sin ningún rubor, pero no como adaptaciones, no, sino firmandolas él. Ejemplos...¡Como se parece (y será por eso que es de lo poco que me gusta de este hombre) la melodía de Willow con la 3ª sinfonía de Schumman! ¿Otro ejemplo? En "Alien, El regreso" ¿No incluye en la partitura el "Adagio de Gayaneh" de Katchurian? Hablemos de Braveheart, la "superimpresionante" banda sonora está sacada de una seríe de televisión muy anterior llamada "3x3 eyes"...¿Y de "Gitanic" qué? Acaso no fue acusado de plagio por Enya...Además no séas ingenuo (con perdón) claro que se esperaba el exito que tuvo antes de estrenarla, con la campaña de promoción de la película tan espectacular, con la distribución mundial ya asegurada ¿Qué no esperaban un éxito de "Gitanic" y todo lo qué estuviese relacionado con ella?
De todas maneras te pido perdón si te he irritado por mi duro juicio hacia Horner. Sobre gustos no hay nada escrito pero hablando de escribir, no creo que Horner resista comparación con Ennio Morricone, Henry Mancini, Leonard Bernstein, John Barry, John Williams o W. Kilar...Otra cosa es que gane mucha más pasta (Bueno, más que Williams no sé pero que los demás, fijo)
Un abrazo...
Siento mucho que te enfades pero es mi opinión y te la voy a razonar:
Empezaré diciendo que James Horner es un gran profesional de las bandas sonoras y el echo que Hollywood le reclame costantemente para poner partituras a sus más comerciales proyectos lo indica. Reconozco que tiene una gran habilidad para encajar música contundente y efectista en el momento adecuado, que además demuestra un gran conocimiento de la dinámica del cine, especialmente del montaje. Esto le ha ayudado a introducirse desde hace muchos años en la élite de compositores americanos, pero no nos engañemos, su Agente es mucho mejor que el de Danny Elfman por ejemplo ¿Lo coges?
Volviendo al tema musical, y no pretendiendo discutir con un profesional, no hace falta tener la carrera de solfeo, ni quinto de clarinete para saber si una música te suena sincera o te suena artificial y grandilocuente. Me gustan las BS y tambien la música clásica y el Jazz, y es en los trabajos de James Horner donde he escuchado más música que previamente había ya oido. Lo tacho de oportunista y retiro lo de plagiador, porque el primer calificativo engloba a ambos. Aparte de copiar el estilo de, el mismo John Williams ya que lo has mencionado, en muchas ocasiones, el tipo ha introducido en sus BS fragmentos de obras clásicas sin ningún rubor, pero no como adaptaciones, no, sino firmandolas él. Ejemplos...¡Como se parece (y será por eso que es de lo poco que me gusta de este hombre) la melodía de Willow con la 3ª sinfonía de Schumman! ¿Otro ejemplo? En "Alien, El regreso" ¿No incluye en la partitura el "Adagio de Gayaneh" de Katchurian? Hablemos de Braveheart, la "superimpresionante" banda sonora está sacada de una seríe de televisión muy anterior llamada "3x3 eyes"...¿Y de "Gitanic" qué? Acaso no fue acusado de plagio por Enya...Además no séas ingenuo (con perdón) claro que se esperaba el exito que tuvo antes de estrenarla, con la campaña de promoción de la película tan espectacular, con la distribución mundial ya asegurada ¿Qué no esperaban un éxito de "Gitanic" y todo lo qué estuviese relacionado con ella?
De todas maneras te pido perdón si te he irritado por mi duro juicio hacia Horner. Sobre gustos no hay nada escrito pero hablando de escribir, no creo que Horner resista comparación con Ennio Morricone, Henry Mancini, Leonard Bernstein, John Barry, John Williams o W. Kilar...Otra cosa es que gane mucha más pasta (Bueno, más que Williams no sé pero que los demás, fijo)
Un abrazo...