Ver publicación (¿A Tolkien le gustaba España?)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: GOTMOG

si..pero laedad media de aqui

era mas interesante que la inglesa,al menos aqui hubo grandes ciudades como cordoba y toledo,en inglaterra lo unico unas cuantas ciudades muertas de frio.

Hombre...

Siendo justos faramyla, y sin meterme en camisas de once varas, debemos reconocer que Tolkien era (y sin que se me oiga demasiado) "de derechas" (por no utilizar un término más familiar, pero éste no es lugar para ello). Nótese que no tengo nada en contra de esta opción política, lo cual no me ocurre con las dictaduras. Pero debemos reconocer, digo, que la opinión que Tolkien tenía sobre Franco no era nada mala... reléete la carta, si no me crees. Y conste que esto no tiene nada que ver con ser católico. Yo lo soy y aborrezco este tipo de planteamientos políticos. Tampoco esto significa que Tolkien fuera mejor o peor persona, quede claro.
Por otro lado, GOTMOG, no es por desmerecer, pero la Edad Media inglesa es tremendamente rica, y más teniendo en cuenta que es un país la mitad de pequeño (incluyendo a Gales y a Escocia) que el nuestro. Y no lo digo sólo por lo típico/tópico: invasiones viquingas, reyes Arturos, Williams Wallaces... A mí me fascina el período anglosajón (período que, por cierto, Tolkien retrata con sus amados Rohirrim). Tampoco debemos olvidar que Inglaterra impulsó y participó activamente en el mayor acontecimiento político europeo de la Baja Edad Media (por encima, nos pese o no, de nuestra "Reconquista"), la Guerra de los Cien Años. Pero todo será cuestión de gustos (a mí también me gustan mucho nuestras historias del pasado), no seamos tan duros con los hijos de la Gran Bretaña .
Y para no desviarme del tema, aparte de asegurar que Tolkien no estuvo nunca en España, me gustaría aclarar que, el parecido que podáis encontrar en palabras élficas (sobre todo del quenya) se debe sobre todo -inconscientemente- al natural aprecio que Tolkien sentía por el latín (lengua que es, por cierto, madre -o mejor dicho, tía- de la nuestra, he ahí el parecido) y el intento de asimilar el quenya a esta lengua. También me atrevería a decir que, parte de esta similitud tiene que ver en la cierta "familiaridad" de la lengua base del quenya, el finés, con la nuestra. A mí, al menos, el finés, me parece un idioma extrañamente "familiar". Eso sí, de entre las lenguas románicas, su preferida era el español, sin duda. Acabo ya, que me enrollo y no paro.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)