Ver publicación (Los elfos no son tan buenos...)
Ver tema#1 Respondiendo a: Aldo
¿No os habeis parado a pensar que los elfos no son tan perfectos como parece que Ilúvatar los creó?
Se les representa como unos seres puros, incorruptibles en cuerpo y alma, grandes en conocimientos y sabiduría, ingeniosos en las artes y la música...Pero tuvieron sus deslices los "angelitos".
Empeza...
Buenos y Malos
Querido Aldo, ahí va la mía y que conste que sólo es por polemizar un poco, haber si le damos vidilla al foro. En primer lugar creo que confundes la perfección de ser con la perfección de espíritu, y me explico, es conocida por todos la habilidad de los elfos para casi todo, si los enanos hacen joyas preciosas, ellos las hacen mejores, y si se dedican a hacer cuevas en las montañas, por muy grandes que sean sus estancias, nunca se podrán comparar con las de los elfos; si entre los hombres aparece un gran guerrero, seguro que perecería ante la espada de uno de los primeros nacidos, si los némenoreanos eran expertos navegantes e increíbles ingenieros navales, sus barcos eran como triciclos comparados con los porches de los Teleri, si los Ents cuidaban a su rebaño formando un acogedor bosque, los elfos hacían otro mucho mas bonito, si algún desdichado arquitecto dejaba su vida para construir la fortaleza más hermosa e inexpugnable, más le valdría fijarse en los planos de Gondolin he intentar copiar algo. Y para colmo son inmortales, por lo que tienen todo el tiempo del mundo para mejorar, aunque paradójicamente, parece que nunca se puede igualar las artes y facultades de antaño -ni los elfos no los hombres, ni siquiera los enanos- es como si el pasado siempre fuera mejor que el presente (¿un guiño de Tolkien?). Pero todo esto no quiere decir que sus actos sean perfectso, al fin y al cabo son human.. digo elfos. Además la ética siempre es algo impuesto, no existe las buenos actos puros, y la bondad de los actos es siempre algo contingente. No existe el bien categórico, y por lo tanto los juicios que se pueden hacer sobre las actos sólo se pueden basar en el subjetivismo que la cultura en que uno se encuentra inmersa, impone. ¿Fëanor obró mal? La respuesta a esta pregunta no deja de estar basada en los ideales de justicia que se nos han impuesto. Quizás el Talión sea para nosotros, pobres esclavos de nuestra historia y cultura, una ley retrograda y primitiva, pero intenta convencer a un Hebreo que obra mal al aplicar su justicia. Al final todos somos buenos o malos según el pensamiento actual en el que estemos inmersos, y la calificación que se le pueda dar a alguien no deja de ser el dogma de moda en el momento. Incluso Sauron era bueno a los ojos de su imperio del terror, y si no preguntárselo a uno de sus Nazgûl. Pensar que esta típica lucha ente el bien y el mal, con armas nobles, no son más que el fruto de la semilla que plantaron en la edad media los ideales de la caballería. ¿Son una lucha entre el buen y el mal las cruzadas, las persecuciones de la inquisición o la misma Guerra del Golfo?... en mi opinión, esto depende sólo de los ojos que lo miren.
(Mensaje original de: Isildur)
Querido Aldo, ahí va la mía y que conste que sólo es por polemizar un poco, haber si le damos vidilla al foro. En primer lugar creo que confundes la perfección de ser con la perfección de espíritu, y me explico, es conocida por todos la habilidad de los elfos para casi todo, si los enanos hacen joyas preciosas, ellos las hacen mejores, y si se dedican a hacer cuevas en las montañas, por muy grandes que sean sus estancias, nunca se podrán comparar con las de los elfos; si entre los hombres aparece un gran guerrero, seguro que perecería ante la espada de uno de los primeros nacidos, si los némenoreanos eran expertos navegantes e increíbles ingenieros navales, sus barcos eran como triciclos comparados con los porches de los Teleri, si los Ents cuidaban a su rebaño formando un acogedor bosque, los elfos hacían otro mucho mas bonito, si algún desdichado arquitecto dejaba su vida para construir la fortaleza más hermosa e inexpugnable, más le valdría fijarse en los planos de Gondolin he intentar copiar algo. Y para colmo son inmortales, por lo que tienen todo el tiempo del mundo para mejorar, aunque paradójicamente, parece que nunca se puede igualar las artes y facultades de antaño -ni los elfos no los hombres, ni siquiera los enanos- es como si el pasado siempre fuera mejor que el presente (¿un guiño de Tolkien?). Pero todo esto no quiere decir que sus actos sean perfectso, al fin y al cabo son human.. digo elfos. Además la ética siempre es algo impuesto, no existe las buenos actos puros, y la bondad de los actos es siempre algo contingente. No existe el bien categórico, y por lo tanto los juicios que se pueden hacer sobre las actos sólo se pueden basar en el subjetivismo que la cultura en que uno se encuentra inmersa, impone. ¿Fëanor obró mal? La respuesta a esta pregunta no deja de estar basada en los ideales de justicia que se nos han impuesto. Quizás el Talión sea para nosotros, pobres esclavos de nuestra historia y cultura, una ley retrograda y primitiva, pero intenta convencer a un Hebreo que obra mal al aplicar su justicia. Al final todos somos buenos o malos según el pensamiento actual en el que estemos inmersos, y la calificación que se le pueda dar a alguien no deja de ser el dogma de moda en el momento. Incluso Sauron era bueno a los ojos de su imperio del terror, y si no preguntárselo a uno de sus Nazgûl. Pensar que esta típica lucha ente el bien y el mal, con armas nobles, no son más que el fruto de la semilla que plantaron en la edad media los ideales de la caballería. ¿Son una lucha entre el buen y el mal las cruzadas, las persecuciones de la inquisición o la misma Guerra del Golfo?... en mi opinión, esto depende sólo de los ojos que lo miren.
(Mensaje original de: Isildur)