Ver publicación (sobre MITOLOGIA en Tolkien)

Ver tema

Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiya.Bueno,escribo este post.No se si ya se habra hablado de esto anteriormente. Pero es que ya estoy mas que arta de esa gente que se lo sabe todo sobre Tolkien sin haber leido siquiera el SDLA y que se creen los reyes para criticar.Vereis,a lo que me refiero,es a lo siguiente.El otro dia,con entre...

Lo siento, pero estás equivocada

Tolkien sí que deseó crear una "mitología para Inglaterra", y él mismo afirmó tal cosa.

La obra de Tolkien no sólo es El Señor de los Anillos, sino un inmenso transfondo de escritos que tienen una pálida representación en El Silmarillion.

En la famosa carta 131, Tolkien afirmó:

"¡No se ría! Pero una vez (mi cresta hace mucho que ga caído desde entonces) tenía intención de crear un cuerpo de leyendas más o menos conectadas, desde las amplias cosmogonías hasta el nivel de cuento de hadas romántico -lo más amplio fundado en lo menor en contacto con la tierra, al tiempo que lo menor obtiene esplendor de los vastos telones de fondo-, que podría dedicar simplemente a Inglaterra, a mi patria..."
((J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 131; pág. 172)

De todas formas, además, la intención de Tolkien de crear dicha mitología es conocida (y reconocida) en todos los ambientes tolkiendili.

Y respecto a las connotaciones religiosas de la obra... pues otro tanto de lo mismo. Creo que en este caso la afirmación de Tolkien es si cabe más rotunda:

"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré consciencia en la revisión."
((J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 142; pág. 203)

El leer a Tolkien no es sólo leer El Señor de los Anillos... es mucho más. Hay que tener una visión global de su obra, y no me refiero a saberse quién es el padre de quién o cuándo ocurrió tal batalla, no... hay que haber leído mucho. Y no sólo a Tolkien, cierto es.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"