Ver publicación (ESDLA ispirada por Wagner)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Aiya a todos,
Esta mañana, en el programa de radio "Clásicos populares" de RNE, me sorprendí al escuchar la afirmación de uno de los locutores de que "La obra de Tolkien, ESDLA, está inspirada en la obra del célebre músico Wagner", a demás de un par de "Tolkien es un copión".
No conozco mucho...
A ver
El que ha dicho eso no sabe de qué habla.
Wagner compuso muchas de sus óperas con base en mitos germánicos. Especialmente, su tetralogía (cuatro óperas de más de tres horas cada una) sobre el Anillo de los Nibelungos, tiene algunas similitudes con El Señor de los Anillos, pero Wagner no creó esos mitos, ya existían.
A Tolkien le disgustaba que compararan ESDLA con el anillo de los nibelungos, y decía que tenían en común . . . "que los dos son redondos" . . . y nada más.
Los que conocemos algo de los nibelungos, sabemos que hay muchas coincidencias más, pero eso no quiere decir que sea un copíón, de ninguna manera. Tolkien se inspiró en muchísimas fuentes, sagas nórdicas, mitología céltica, fuentes diversas como historia y mitos de Egipto y Grecia-Roma, y también germánicas, pero creó un "quid" nuevo y maravilloso, escribió una novela (no es una trilogía) con esos elementos y otros (muchos) propios.
El que dijo eso tal vez encontró la coincidencia, superficial, consistente en que Wagner compuso una tetralogía, que cada ópera dura más de tres horas, y que hay un anillo de por medio. Pero se queda en detalles; Wagner hizo algo parecido a lo que hizo Tolkien, pero no creó una historia "original", (creó la música, una de las más maravillosas que existen), sino que se basó en mitos, al margen del argumento particular de sus óperas, que también es muy bueno. Espero haberme explicado bien. Amo la música de Wagner y la obra de Tolkien, y no hay copia; sí hay, en parte, inspiración.
Saludos desde Mandos.
El que ha dicho eso no sabe de qué habla.
Wagner compuso muchas de sus óperas con base en mitos germánicos. Especialmente, su tetralogía (cuatro óperas de más de tres horas cada una) sobre el Anillo de los Nibelungos, tiene algunas similitudes con El Señor de los Anillos, pero Wagner no creó esos mitos, ya existían.
A Tolkien le disgustaba que compararan ESDLA con el anillo de los nibelungos, y decía que tenían en común . . . "que los dos son redondos" . . . y nada más.
Los que conocemos algo de los nibelungos, sabemos que hay muchas coincidencias más, pero eso no quiere decir que sea un copíón, de ninguna manera. Tolkien se inspiró en muchísimas fuentes, sagas nórdicas, mitología céltica, fuentes diversas como historia y mitos de Egipto y Grecia-Roma, y también germánicas, pero creó un "quid" nuevo y maravilloso, escribió una novela (no es una trilogía) con esos elementos y otros (muchos) propios.
El que dijo eso tal vez encontró la coincidencia, superficial, consistente en que Wagner compuso una tetralogía, que cada ópera dura más de tres horas, y que hay un anillo de por medio. Pero se queda en detalles; Wagner hizo algo parecido a lo que hizo Tolkien, pero no creó una historia "original", (creó la música, una de las más maravillosas que existen), sino que se basó en mitos, al margen del argumento particular de sus óperas, que también es muy bueno. Espero haberme explicado bien. Amo la música de Wagner y la obra de Tolkien, y no hay copia; sí hay, en parte, inspiración.
Saludos desde Mandos.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...