Ver publicación (tema espinoso.....)

Ver tema

tar calion II
tar calion II
Desde: 03/07/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Buenos días,

Voy a tocar un tema que espero que seamos capaces de debatir sin que rueden cabezas...

Vamos a ver, hemos asistido estos últimos días a comentarios desafortunados, escritos desde la ignorancia y desde la estupidez más supina de Srs. Porceles & Co. en diferentes medios escritos....

En mi opinión, la superioridad de los hombres de Númenor y de los Elfos (que no dejan de ser hombres superiores, aunque de distinta forma) tiene que ver con la idea de un estado previo de "gracia", como en el cristianismo, sólo que en el cristianismo ese estado previo de gracia es superior física, intelectual y moralmente, mientras que en la obra de Tolkien es exclusivamente físico e intelectual. La pérdida de ese estado "preternatural" es la idea motora (y tremendamente atractiva) que recorre las tres (o cuatro) edades de la Tierra Media: el sentido de la pérdida, de la degradación y en último lugar, de la muerte. Sólo que en lugar de producirse de forma instantánea, se prolonga lentamente en el tiempo.

Esta idea es la que resulta (para mí) tremendamente atractiva, por nostálgica (debido a lo que se ha perdido) y al mismo tiempo esperanzadora (por saber que hubo un pasado, y habrá un futuro, mejor que el que tenemos). Y no veo otra forma más adecuada de representarla que otorgando a una raza unos dones propios de un pasado superior: y dejando que las demás razas contemplen (y contemplemos) con admiración e incluso con envidia, esa situación. Otra cosa sería que se considerara moralmente superior a esa raza, y eso es algo que Tolkien nunca hace. Ar-Pharazôn posiblemente conservara la sangre de Númenor en "mejor estado" que Aragorn (era más puro que él), y en ningún momento da la impresión de ser superior a Aragorn (una comparación parecida a la que podría haber entre Denethor y Theoden, por ejemplo).

Pero es que, además, la degeneración de la raza de Númenor no viene sólo por esa mezcla (y sí creo que esa idea se expresa, en algunos momentos, de forma desafortunada, aunque absolutamente inocente por parte de Tolkien). Aragorn, que era de raza pura de Númenor, vive mucho más que los hombres de su tiempo, pero muchísimo menos que sus antepasados. Y el desgaste (más que la degeneración) de los elfos también se produce en la Tierra Media (nuestra tierra). La creación de los anillos por parte de los elfos se debe precisamente a su propio cansancio y degradación en la Tierra Media.

La posición del propio Tolkien al respecto es bastante significativa, al sentirse representado por los hobbits (que no pueden ser más políticamente correctos, incluso en cuanto a su organización social). Y en eso estriba el encanto: en contemplar con el asombro y la admiración de un hobbit todo ese mundo maravilloso que nos sobrepasa; en observar con tristeza cómo desaparece lentamente; y en aguardar con esperanza un futuro "con algo más que recuerdos". Y no hay que olvidar que los hobbits (que están lejos de toda sospecha en cuanto a superioridad racial) ejercen ese mismo atractivo de "raza superior" sobre nosotros (al menos sobre mí).

un saludo
(no te tomes las referencias al cristianismo como un intento "sutil" de barrer para casa ; son meramente biográficas)
Quiero pensar.
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?