Ver publicación (Boromir y Santiago de Compostela xD)
Ver tema#6 Respondiendo a: Otto
La verdad es que la mayoria de...
......los historiadores lo van mas como un mito-milagro que probablemente fuese una invencion por parte del reino astur-leones para potenciar la independencia religiosa del primado mozárabe de Toledo que estaba bajo las autoridades musulmanas de Al-Andalus.
No, hombre, XD
La "tumba de Santiago" se descubrió en 813, pero creo que es bastante evidente que para entonces ya debía llevar bien enterrado muchos años, y así lo creería la gente, que no eran tan tantos. No sería algo raro. Ya san Pablo hablaba en sus cartas de la necesidad de viajar a Hispania para predicar la Palabra hasta el fin del Mundo, lugar que en aquellos tiempos se identificaba con aquellos lares. La importancia de este personaje y de este lugar ha sido fundamental en nuestra Historia, para la bueno y lo malo. Me atrevería a decir que este sitio y Covadonga son la cuna de España, al menos de su idea nacional, pues el monumento gótico tuvo que rehacerse desde cero tras la batalla de Guadalete.
Por cierto que la moderna interpretación etimológica de Compostela no es la de "campo estelar". Es algo desechado. Como solución se dan "compositum" (enterramiento), "composite" o incluso la "bien compuesta" al origen del nombre.
En cuanto al tema de la barca, no es algo exclusivo de los escandinavos. De hecho, el mayor (en importancia) enterramiento ritual con barca se descubrió en Sutton Hoo, en Inglaterra y pertenece a la inglaterra anglosajona. Este tipo de ritos fue infrecuente incluso entre los señores de los pueblo germanos (el túmulo o la incineración o una combinación de ambos siempre fue mucho más común), así como entre los celtas sí era más frecuente el enterramiento con carros.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
La "tumba de Santiago" se descubrió en 813, pero creo que es bastante evidente que para entonces ya debía llevar bien enterrado muchos años, y así lo creería la gente, que no eran tan tantos. No sería algo raro. Ya san Pablo hablaba en sus cartas de la necesidad de viajar a Hispania para predicar la Palabra hasta el fin del Mundo, lugar que en aquellos tiempos se identificaba con aquellos lares. La importancia de este personaje y de este lugar ha sido fundamental en nuestra Historia, para la bueno y lo malo. Me atrevería a decir que este sitio y Covadonga son la cuna de España, al menos de su idea nacional, pues el monumento gótico tuvo que rehacerse desde cero tras la batalla de Guadalete.
Por cierto que la moderna interpretación etimológica de Compostela no es la de "campo estelar". Es algo desechado. Como solución se dan "compositum" (enterramiento), "composite" o incluso la "bien compuesta" al origen del nombre.
En cuanto al tema de la barca, no es algo exclusivo de los escandinavos. De hecho, el mayor (en importancia) enterramiento ritual con barca se descubrió en Sutton Hoo, en Inglaterra y pertenece a la inglaterra anglosajona. Este tipo de ritos fue infrecuente incluso entre los señores de los pueblo germanos (el túmulo o la incineración o una combinación de ambos siempre fue mucho más común), así como entre los celtas sí era más frecuente el enterramiento con carros.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)