Ver publicación (Sobre las Alas del Balrog)

Ver tema

fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#1 Respondiendo a: Melian-Maia

Se que este tema se ha tratado muchas veces, pero no se si lo que voy a decir alguien lo ha planteado...lo siento si ya se hizo..

Ok, mucha gente dice que el Balrog si tiene alas, pero mi pregunta es, cuando Gandalf "no lo deja pasar" y el Balrog cae...si es que tuviera alas no habria volado? Ade...

Saldo final

Cumplí mi juramento, ya que se refería al día de ayer. Lo que observo es que el tema se ha aclarado, en favor de que no tienen alas. Nada han dicho para contrarrestar esta postura. Los parafraseos de merwen (su post "el balrog era de sombra"), falsos y malintencionados, no alcanzan a dar vuelta la historia como ella quisiera. Los balrogs no son de sombra y fuego, sino que están rodeados de sombra y fuego, pero tienen un cuerpo. Ahí la liaste, merwen, sabemos que su cuerpo y miembros SÍ son sólidos, por el pasaje de Gandalf en el que el balrog "se apaga" por el agua y queda como desnudo, y sigue existiendo, tiene un cuerpo sólido, duro, lo suficiente como para apretar a Gandalf como una serpiente constrictora. Por eso no decimos, como quieres tú parafrasear, que "las sombras de las alas se diluyeron en el barro, las del cuerpo no (¿¿¿quién ha dicho eso???). No es, como dices, una "curiosa selección". El cuerpo ya era sólido y por lo tanto si la sombra que lo rodeaba formaba alas, esto entra en contradicción con lo que sostenéis, es decir, que "tengan" alas siempre, ya que sólo las tiene cuando da a la sombra esa forma.

Respuestas personalizadas:

orthanc: ¿GUAT? para un poco, estamos intentando conversar, si dices esas cosas . . . qué decirte. No estamos dudando de que Tolkien haya escrito "abrió las alas", pero intenta ir un poco más allá, si no es mucho pedir. ¿Acaso no entendiste lo de la "sombra como alas"? ¿Acaso no sabes lo que es una figura poética, una metáfora, una figura de retórica, una comparación? No, en este nivel no se puede hacer mucho, lo siento por ti.

arathar: lee bien, por Eru, yo no decía que midiera uno o dos metros, sino que SU ESPALDA, a lo sumo podría medir uno o dos metros, con lo que tendríamos un balrog de entre tres y seis metros (la espalda mide un tercio de la altura del cuerpo). ¿Te parece raquítico? Ah, y tu adhesión al post de Tar Calion no ayuda mucho, je je.

arkar: claro, por qué iba a hablar de sus piernas? están incluidas en que tienen forma de hombre. Las alas no, o sea, si no las describe como características permanentes, es porque no las tiene (al margen de que pueda extender la sombra que lo rodea, como si fueran alas). Lo que dices del sitio, está más que respondido en todos los debates sobre este tema. No decimos que no tienen alas porque no voló, sino por muchas otras cosas (el de Glorfindel tenía sitio, pero no es el tema hoy).

Tar Calion II: juasssss! Me sorprende tu ridículo simplismo, esta vez no pareces tú, se ve que lo hiciste en broma. Sé, porque te he leído bastante, que no eres un ignorante, al contrario, tienes mucho ingenio. Y lo de "las sombras son proyecciones de objetos . . . no hay vuelta de hoja", ja ja ja, parece dicho por alguien que nunca ha leído un libro. No te ofendas, sé que no eres así, por me extraña que digas eso. Me haces acordar a manolito, el de mafalda, ja ja ja. (Galawen Baggins, ¿"así se habla"? Pareces confundida)

beldar: sí que eres cabezota, te he contestado tus dudas y vuelves a lo mismo; "extendió esas alas (no importa si son de sombra)", de acuerdo; "tienen alas", NO!, porque las que extendió son de sombra, las tenía el de Moria en ese momento, no "Los Balrogs", en plural (como reza LBTA) ni tampoco el de Moria todo el tiempo. Uffff. Y tu post final . . . es poesía, beldar, poesía. "Inclinó su regadera" sería perfectamente válido, y más si antes has dicho que tenía el pelo como una regadera (¿a qué te recuerda?).

Dulfin: se ve que has "tirado la toalla", no eres el de antes. Lo único que has dicho es el tema de los tamaños, tema que de ninguna manera puede considerarse verosímil. El espacio entre muro y muro era mucho más amplio; ni aún si fuera un balrog de quince metros de alto (una locura, pero por decir algo) podría extender unas alas así de anchas. No, no lo fuerces, no da, no da. Y el colofón ha sido que dijeras que Tar Calion estuvo sublime, "plas plas plas". Lee lo que le respondí a él, y aplícatelo a tí mismo.

merwen: tu post "de aumento" muestra tu naturaleza: sabías que me había ido y dijiste cualquier cosa. Primero, comparaste mi desinterés por Milton con tu pretendido desinterés por la profecía de Malbeth . . . ¡¡PERO SI ESTÁ EN EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, TEXTO PUBLICADO POR TOLKIEN!!! ¿¿cómo puedes ser tan ridícula??. El interés de ver cómo usa las "alas de sombra o de oscuridad" Tolkien en su texto ultra-revisado, ESDLA, es evidente en la profecía de Malbeth. Si no lo quieres ver, allá tú. Segundo, como siempre, diste vuelta todo: dijiste que yo "acusaba de decir siempre lo mismo y estaba diciendo varias veces lo mismo". Otra falacia merweniana (que tú y Dulfin podrían fundar un club vip: los lenguas viperinas), ya que yo me refería a que no iba a discutir sobre temas que desde hace un año venís repitiendo, salvo que hubiese algo nuevo (lo dije en mi primer post titulado "me niego"); y mis "reiteraciones" no eran eso: el tema de la densidad de la sombra es el que salió al ruedo ayer, el tema novedoso, casi, era ese, y en mensajes diferentes le respondía a foreros diferentes que decían cosas diferentes, sí, reiterando ese quid que era novedoso para el día de ayer (salvo aquel post de Unkraut de hace varios meses que no puedo ubicar ahora). Por lo tanto, deja de liar, liar y liar, y de acusarme de liar a mí, cuando nadie ha podido decir algo medianamente fundamentado contra lo que escribí ayer. Además, se ve que estabas alterada: una cosa es un dedo que se mueve mal (como yo al "comerme" un acento, o Dulfin al escribir Yolkien), pero "intervení" en lugar de "intervine", je je, es que estabas en un mal día. je je je.

Pasando entonces al tema de ayer, se resume en lo que ya hemos dicho:
"El balrog tenía un cuerpo sólido con forma de hombre (piernas, torso, brazos, cabeza (tetas o no tetas, es un tema aparte)), estaba armado con una espada y un látigo, y estaba rodeado por fuego y sombra. Esta sombra no era "ausencia de luz, como la que proyectan los objetos opacos tapando alguna luz", sino una entidad, una oscuridad sustanciosa, un algo, pero no era sólida, no podría serlo; era informe, como esencialmente es una sombra, es algo que varía, que crece, se alarga, se acorta, toma diversas formas, eso es lo que tenía de sombra esa sombra, pero además tenía entidad por sí misma. Y así, el balrog extendió la sombra que lo rodeaba como dos vastas alas (para intimidar, la sombra y el miedo iban juntos, así como los nazgul generaban miedo, Tolkien dijo de los balrogs que "el miedo iba delante de ellos"). . . luego abrió sus alas (de sombra) de muro a muro; las alas de sombra que no "tenía" siempre, sino que las había extendido en esa ocasión. Los balrogs, entonces, no tienen alas, pero pueden extender la sombra que los rodea, como alas (por lo que literalmente pasan a tener unas alas, pero no permanentemente y no son sólidas).

Saludos desde Mandos. Voy a tomarme vacaciones por tres semanas, así que, que lo paséis bien, ya nos veremos.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...