Ver publicación (Influencias greco-romanas)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Se ha tratado en multitud de ocasiones en este foro y en la bibliografía que existe sobre Tolkien, de la influencia de las mitologías nord-europeas en su obra.
Pero no sé si existió, también, alguna influencia de la mitología greco-romana, es decir, mediterránea. Yo no la identifico, al menos. A...
pues no se pero...
Yo identifico a Gondor con el imperio romano o con los griegos, porque fue un gran reino que cayó en decadencia, claro que el Imperio romano cayo completamente y Gondor no. Pero los gondorianos tienen una sabiduria profunda y ciencias mas desarrolladas que el resto de la tierra media (sin contar con los elfos quiza) Es una opinión mia y no lo he leido nunca en ningun sitio.
Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es el paralelismo de Arwen con Pelenope, la mujer que se queda en casa tejiendo pacientemente, esperando a su hombre contra toda esperanza mientras que el alcanza la gloria.
Yo identifico a Gondor con el imperio romano o con los griegos, porque fue un gran reino que cayó en decadencia, claro que el Imperio romano cayo completamente y Gondor no. Pero los gondorianos tienen una sabiduria profunda y ciencias mas desarrolladas que el resto de la tierra media (sin contar con los elfos quiza) Es una opinión mia y no lo he leido nunca en ningun sitio.
Otro aspecto que me ha llamado mucho la atención es el paralelismo de Arwen con Pelenope, la mujer que se queda en casa tejiendo pacientemente, esperando a su hombre contra toda esperanza mientras que el alcanza la gloria.
"...y me casaré con la Dama Blanca de Rohan si ella consiente. Y si ella consiente, cruzaremos el río y en días más venturosos viviremos en la bella Ithilien y cultivaremos un jardín. Y en él todas las cosas crecerán con alegría, si la Dama Blanca consiente" (Faramir)
-El Señor de los A...
-El Señor de los A...