Ver publicación (Más doblaje, y AURUM, y STE)
Ver tema
Permitidme decir en primer lugar que me encantan las películas en versión original. Esto sólo para que las cosas queden claras.
Pues bien, dicho esto... continúo:
Puedo entender (y de hecho, entiendo) a la gente a la que no le gustan las películas dobladas, aunque es cierto que para disfrutar plenamente de una película en V.O. hay que cumplir con una de dos condiciones:
- Tienes un gran dominio del idioma original (pongamos inglés).
- Te sabes la película de memoria y no necesitas entender lo que dicen sobre la marcha, es suficiente la sonoridad, las entonaciones, etc.
Pero... ¿criticar las traducciones de los nombres? Eso no puedo entenderlo.
¿Por qué la traducción de Strider (Trancos) es una cacofonía (como dice Celeguil)?; si se hubiese dejado el nombre original, ¿tendría sentido el que Bill Helechal le llama "Patas Largas"?
No es que los nombres de ESdlA se hayan traducido porque a alguien en Minotauro le apetecía más ver los nombres en castellano que en inglés, nada de eso. Lo cierto es que Tolkien dejo claras instrucciones de como había que traducir esos nombres en "Guide to the Names in The Lord of the Rings"; e hizo eso porque tenía un gran interés en que no se perdiese el significado de esos nombres.
¿Es Bilbo Bolsón una mala traducción de Bilbo Baggins? Tolkien dijo que Baggings "tiene que recordar a ´bolsa´" y también "la traducción deberá contener un elemento que signifique ´bolsa´, ´saco´". ¿Dónde está la mala traducción?
Una genialidad: traducir Barliman Butterbur como Cebadilla Mantecona... eso es exáctamente lo que Tolkien quería decir.
Y claro, luego están los nombres en los que hay que "interpretar" lo que el Maestro quería expresar. "Prance" es "cabriola", pero "El Poney Cabriolero" queda fatal, ¿no?; y lo mismo pasa con "The Weather Top": "El Alto del Clima" suena a telediario, "La Cima del Tiempo" tiene un significado ambiguo... ¿qué tal "La Cima de los Vientos"?
Segundo tema: colaboración de la STE con AURUM.
Y que no existan malentendidos... siento un gran respeto por la STE y sus miembros. Si de algo puedo pecar en algunos momentos es de una sana (¿?) envidia.
Lo que me extraña es lo de AURUM. ¿Qué necesidad hay de pedir ayuda?, ¿no hay nadie en la compañía que tenga un ESdlA en versión española y otro en versión original? Lo cierto es que la duda sobre esa "colaboración" me atenaza desde que me enteré de la noticia. ¿Algún miembro de la STE querría explicar en qué consiste esa colaboración? (siempre que se pueda decir, claro)
Bueno, de momento ya no me enrollo má
Pues bien, dicho esto... continúo:
Puedo entender (y de hecho, entiendo) a la gente a la que no le gustan las películas dobladas, aunque es cierto que para disfrutar plenamente de una película en V.O. hay que cumplir con una de dos condiciones:
- Tienes un gran dominio del idioma original (pongamos inglés).
- Te sabes la película de memoria y no necesitas entender lo que dicen sobre la marcha, es suficiente la sonoridad, las entonaciones, etc.
Pero... ¿criticar las traducciones de los nombres? Eso no puedo entenderlo.
¿Por qué la traducción de Strider (Trancos) es una cacofonía (como dice Celeguil)?; si se hubiese dejado el nombre original, ¿tendría sentido el que Bill Helechal le llama "Patas Largas"?
No es que los nombres de ESdlA se hayan traducido porque a alguien en Minotauro le apetecía más ver los nombres en castellano que en inglés, nada de eso. Lo cierto es que Tolkien dejo claras instrucciones de como había que traducir esos nombres en "Guide to the Names in The Lord of the Rings"; e hizo eso porque tenía un gran interés en que no se perdiese el significado de esos nombres.
¿Es Bilbo Bolsón una mala traducción de Bilbo Baggins? Tolkien dijo que Baggings "tiene que recordar a ´bolsa´" y también "la traducción deberá contener un elemento que signifique ´bolsa´, ´saco´". ¿Dónde está la mala traducción?
Una genialidad: traducir Barliman Butterbur como Cebadilla Mantecona... eso es exáctamente lo que Tolkien quería decir.
Y claro, luego están los nombres en los que hay que "interpretar" lo que el Maestro quería expresar. "Prance" es "cabriola", pero "El Poney Cabriolero" queda fatal, ¿no?; y lo mismo pasa con "The Weather Top": "El Alto del Clima" suena a telediario, "La Cima del Tiempo" tiene un significado ambiguo... ¿qué tal "La Cima de los Vientos"?
Segundo tema: colaboración de la STE con AURUM.
Y que no existan malentendidos... siento un gran respeto por la STE y sus miembros. Si de algo puedo pecar en algunos momentos es de una sana (¿?) envidia.
Lo que me extraña es lo de AURUM. ¿Qué necesidad hay de pedir ayuda?, ¿no hay nadie en la compañía que tenga un ESdlA en versión española y otro en versión original? Lo cierto es que la duda sobre esa "colaboración" me atenaza desde que me enteré de la noticia. ¿Algún miembro de la STE querría explicar en qué consiste esa colaboración? (siempre que se pueda decir, claro)

Bueno, de momento ya no me enrollo má

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"