Ver publicación (Tolkien y Wagner)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#15 Respondiendo a: Ricard

Sin ánimos de querer desmerecer el trabajo de estos dos grandes autores (Wagner y Tolkien), me gustaría señalar los paralelismos entre "El Señor de los Anillos" y "El Anillo del Nibelungo":

- Hay un Anillo maléfico que confiere un gran poder, así como corrupción, a su portador (En ESDLA es el Ani...

Muy bien expuesto, Ricard...

pero incluso los paralelismos que aportas son discutibles. La presencia de un Dragón que vigila un tesoro es una constante tanto en la obra de Tolkien como en toda la mitología germánica (ahí tenemos al Dragón con el que perece en combate Beowulf). Al respecto, hay una mención muy interesante del tema en el ensayo de Tolkien "Los Monstruos y los Críticos". También encontramos muchos enparejamientos mortal-inmortal en numerosos relatos míticos, incluso de otras culturas (sólo hace falta echar un vistazo a los árboles genealógicos de los héores clásicos). Aún así, la importancia que este emparejamiento tiene en SDLA es más bien secundaria, no así como la unión de Brünhilde con Siegfried. La comparación quedaría más clara con el emparejamiento Beren-Lúthien. Sería importante señalar además, las diferencias entre la valquiria, diosa que pierde sus poderes y se enemista con el mundo de los Dioses; y el de Lúthien o Arwen, miembras ambas de una alta raza (eso sí, sin atisbos de divinidad o algo parecido), que sin embargo no se ve favorecida en los designios de Eru para la historia de Arda y acaba condenada a declinar en el Mundo. Y el simbolismo de la espada... es omnipresente en muchos lugares, desde la Excalibur de Arturo, pasando por la Hrunting de Beowulf hasta llegar al ejemplo que nos ocupa. Y si quieres ejemplos de espadas reforjadas en Tolkien tienes algunos aparte de Andúril. Puestos a comparar, ¿tendríamos un reflejo del Mime wagneriano en el Eöl de Tolkien? Me parece un intento muy forzado.
Pienso que tampoco SDLA es el sujeto de estudio más adecuado para buscar parecidos. ¿Quién es aquí el Héroe? Tenemos muchos, cada uno a su manera, con una función diferente.
Tienes razón. El "Anillo" de Wagner y el de Tolkien son tan intrínsecamente diferentes, en estructura y temas, que cualquier comparación sería odiosa. Pero buscar las raíces de SDLA en las Sagas y las Eddas es igualmente desacertado. El Señor de los Anillos es una obra tan original en su concepción, estilo y tema, que difícilmente podría catalogarse de relato épico típico. No nos encotramos ante una leyenda o un mito, sino más bien, como indicó el propio Profesor, ante una especie de "romace heróico", pero tan cercano (y me atrevería a decir "moderno") que termina resultándonos una Historia que se adapta y surge de nuestro Tiempo. Quizás ahí se encuentre la clave de su éxito.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)