Ver publicación (Harry Potter copion!!!!!!!!!!!!!!!!)
Ver tema#26 Respondiendo a: _nenya_
verdad!!!!!!!!!!
es verdad no me acordaba de el elfo domestico..., tan pareciado a gollum y sin embargo tan diferente de nuestro elfo legolas jejeje![]()
no tiene nada que ver
Lo único que veo en común entre gollum y dobby es que para las películas (libros al margen, por supuesto) se ha optado por realizarlos digitalmente, pero nada más. El elfo doméstico es un ser mágico medio esclavizado por los magos para las tareas domésticas, ¿qué tiene eso que ver con la doble y torturada personalidad de gollum-smeagol?
Respecto a lo de los parecidos razonables....toca momento chapa:
Importancia de los mitos como modelos estructurales. Se usa de modo in/consciente, Puede usar el mito tal cual o estructuras genéricas usadas en los mitos. Básicamente hay dos tipos de relatos:
ODISEAS (Don Quijote, La Divina Comedia...) o ILÍADAS (Ciudadano Kane)
Las odiseas son relatos planos, cuentan un recorrido de los personajes. Son horizontales, no hay vuelta atrás. Hay una meta interna o externa (típico de western, road-movies...). La aventura se lleva a cabo en base a la consecución de un objetivo. El tiempo es irreversible.
Las ilíadas son relatos de búsqueda del tiempo perdido. Historias verticales con constante retorno al mismo punto. Giran en torno a lo mismo con reiteradas idas y vueltas. Evocan un lugar cerrado, vedado, prohibido... Se trata de entrar o salir (Troya). El motor de la historia es la búsqueda de poder, verdad, algo perdido y suele dárse el enfrentamiento entre dos grupos o personajes antagónicos.
La Odisea o "viaje del héroe". Es un mito que se repite en diversos lugares y épocas. Simboliza un viaje interior tras el que el héroe vuelve transformado. Se puede descomponer en distintos momentos/etapas (presentes implícita o explícitamente y no necesariamente en este orden):
1.-Hogar. Decisión de partir. El héroe escucha la llamada y decide partir.
2.-Recibe la ayuda de un Maestro o guía espiritual que le da consejos/instrumentos de poder.
3.-Primeras pruebas. Favorables o desfavorables. Puede encontrarse con amigos o enemigos.
4.-Umbral del país desconocido/de misterio: confrontación con el guardián del umbral.
5.-Entra en el país desconocido.
6.-prueba suprema.
7.-Recompensa
8.-Sale del país
9.-Abandona los instrumentos de poder
10.-Regresa al hogar
Argumentos básicos: búsqueda de tesoro(objetivo), viaje, creación de una nueva patria, intruso benefactor, intruso destructor, venganza, mártir, tirano, amor prohibido, pacto con el diablo, descenso a los infiernos...
Fin de la chapa----------------------------------------------------------------------------------------
Si hablamos de parecidos razonables, sólo se me ocurre decir que yendo a los elementos más básicos... ya está todo inventado.
Si alguien conoce algún relato que no responda a estas estructuras....
(Mensaje original de: spqr)
Lo único que veo en común entre gollum y dobby es que para las películas (libros al margen, por supuesto) se ha optado por realizarlos digitalmente, pero nada más. El elfo doméstico es un ser mágico medio esclavizado por los magos para las tareas domésticas, ¿qué tiene eso que ver con la doble y torturada personalidad de gollum-smeagol?
Respecto a lo de los parecidos razonables....toca momento chapa:
Importancia de los mitos como modelos estructurales. Se usa de modo in/consciente, Puede usar el mito tal cual o estructuras genéricas usadas en los mitos. Básicamente hay dos tipos de relatos:
ODISEAS (Don Quijote, La Divina Comedia...) o ILÍADAS (Ciudadano Kane)
Las odiseas son relatos planos, cuentan un recorrido de los personajes. Son horizontales, no hay vuelta atrás. Hay una meta interna o externa (típico de western, road-movies...). La aventura se lleva a cabo en base a la consecución de un objetivo. El tiempo es irreversible.
Las ilíadas son relatos de búsqueda del tiempo perdido. Historias verticales con constante retorno al mismo punto. Giran en torno a lo mismo con reiteradas idas y vueltas. Evocan un lugar cerrado, vedado, prohibido... Se trata de entrar o salir (Troya). El motor de la historia es la búsqueda de poder, verdad, algo perdido y suele dárse el enfrentamiento entre dos grupos o personajes antagónicos.
La Odisea o "viaje del héroe". Es un mito que se repite en diversos lugares y épocas. Simboliza un viaje interior tras el que el héroe vuelve transformado. Se puede descomponer en distintos momentos/etapas (presentes implícita o explícitamente y no necesariamente en este orden):
1.-Hogar. Decisión de partir. El héroe escucha la llamada y decide partir.
2.-Recibe la ayuda de un Maestro o guía espiritual que le da consejos/instrumentos de poder.
3.-Primeras pruebas. Favorables o desfavorables. Puede encontrarse con amigos o enemigos.
4.-Umbral del país desconocido/de misterio: confrontación con el guardián del umbral.
5.-Entra en el país desconocido.
6.-prueba suprema.
7.-Recompensa
8.-Sale del país
9.-Abandona los instrumentos de poder
10.-Regresa al hogar
Argumentos básicos: búsqueda de tesoro(objetivo), viaje, creación de una nueva patria, intruso benefactor, intruso destructor, venganza, mártir, tirano, amor prohibido, pacto con el diablo, descenso a los infiernos...
Fin de la chapa----------------------------------------------------------------------------------------
Si hablamos de parecidos razonables, sólo se me ocurre decir que yendo a los elementos más básicos... ya está todo inventado.
Si alguien conoce algún relato que no responda a estas estructuras....
(Mensaje original de: spqr)