Ver publicación (Herrera en la Onda)
Ver tema#6 Respondiendo a: Che-Sus
Es patético
Yo he aguantado un poco más, pero ha sido insufrible. Los que entraban en antena y demostraban entusiasmo y explicaban lo de las extendidas o que faltaba más metraje o que ESdlA trataba sobre el valor, amistad, lealtad, etc., eran tratados con un 'Ajá', 'Sí', 'Mmmm...', que más o menos...
No me gusta oir
Pero que quieres, luego no tienen saliva suficiente para lamer el pálido culo de ¿Nicole Kidman?Por el amor de Dios.
Cuando Gasset critica ERDR me callo. Cierro la boca a cal y canto, porque se que a el no le engañan las películas de Anthony Mingella, ni los telefilmes de alto presupuesto como Erin Brockobitch o Monster.En cambio, cuando cualquiera de estos cabestros se lanzan a criticar las "superproducciones"(rayos y truenos por doquier) para luego alabar Moulin Rouge,lo que hago es partirme la caja.
Me encanta cuando me dicen "cine de calidad" y me hablan de Tomates Verdes Fritos, de ese cine medio-burgués que habla de superación personal, de evolución de relaciones, utilizando herramientas y recursos trillados, para despues denostarme un buen Indiana Jones, o qué cojones, El Señor de los Anillos, que son ,simplemente, buenas películas de aventuras.
Lo que digo, que cuando los gringos hacen películas para ganar el oscar se nota. Mucho. La lágrima fácil, el personaje torturado y desgarrador, el personaje esperanzador, los lazos familiares, los sempiternos lugares comunes, son tonterías que sólo convencen por allá...¿pero alguien ha visto Una Mente Maravillosa?
Por cierto elbiz, que el cine europeo sólo está infravalorado por quienes lo desconocen. De hecho, hablemos de los grandes directores americanos:
Billy Wilder: Viena. Otto Premminger: Alemania. Fritz Lang: Alemania.Alfred Hitchcock: Inglaterra.
Esa etapa de los sesenta-setenta de la que me hablas no habría sido posible si Scorsese no hubiese sido fan de Vittorio De Sica, si Polansky (tampoco es gringo) no hubiese mamado Jean Luc Goddard, si Coppolla no hubiese disfrutado de Truffault o Igmar Bergman...es muy habitrual que la gente critique el cine europeo sin tener ni idea de que en europa se inventó el travelling(fue un español, Segundo de Chomón), en europa se sacó por primera vez las cámaras a la calle para rodar exteriores (hablamos nada menos que de Rossellini ,Alemania año 0),es en europa donde empezaron a coger la cámara en la mano,incluso a colgarla de una cuerda para que se mueva entre la plebe (Napoleón, 1927) ,es en europa donde se empieza a dirigir la mirada a la cámara, donde la película no es más (ni menos) que un actor y un fondo blanco.Sin trucos.
Por no hablar de Woody Allen, John Cassavettes,etc, los más directamente influidos.
Una cosa más, Snatch es una producción inglesa.
Pero que quieres, luego no tienen saliva suficiente para lamer el pálido culo de ¿Nicole Kidman?Por el amor de Dios.
Cuando Gasset critica ERDR me callo. Cierro la boca a cal y canto, porque se que a el no le engañan las películas de Anthony Mingella, ni los telefilmes de alto presupuesto como Erin Brockobitch o Monster.En cambio, cuando cualquiera de estos cabestros se lanzan a criticar las "superproducciones"(rayos y truenos por doquier) para luego alabar Moulin Rouge,lo que hago es partirme la caja.
Me encanta cuando me dicen "cine de calidad" y me hablan de Tomates Verdes Fritos, de ese cine medio-burgués que habla de superación personal, de evolución de relaciones, utilizando herramientas y recursos trillados, para despues denostarme un buen Indiana Jones, o qué cojones, El Señor de los Anillos, que son ,simplemente, buenas películas de aventuras.
Lo que digo, que cuando los gringos hacen películas para ganar el oscar se nota. Mucho. La lágrima fácil, el personaje torturado y desgarrador, el personaje esperanzador, los lazos familiares, los sempiternos lugares comunes, son tonterías que sólo convencen por allá...¿pero alguien ha visto Una Mente Maravillosa?
Por cierto elbiz, que el cine europeo sólo está infravalorado por quienes lo desconocen. De hecho, hablemos de los grandes directores americanos:
Billy Wilder: Viena. Otto Premminger: Alemania. Fritz Lang: Alemania.Alfred Hitchcock: Inglaterra.
Esa etapa de los sesenta-setenta de la que me hablas no habría sido posible si Scorsese no hubiese sido fan de Vittorio De Sica, si Polansky (tampoco es gringo) no hubiese mamado Jean Luc Goddard, si Coppolla no hubiese disfrutado de Truffault o Igmar Bergman...es muy habitrual que la gente critique el cine europeo sin tener ni idea de que en europa se inventó el travelling(fue un español, Segundo de Chomón), en europa se sacó por primera vez las cámaras a la calle para rodar exteriores (hablamos nada menos que de Rossellini ,Alemania año 0),es en europa donde empezaron a coger la cámara en la mano,incluso a colgarla de una cuerda para que se mueva entre la plebe (Napoleón, 1927) ,es en europa donde se empieza a dirigir la mirada a la cámara, donde la película no es más (ni menos) que un actor y un fondo blanco.Sin trucos.
Por no hablar de Woody Allen, John Cassavettes,etc, los más directamente influidos.
Una cosa más, Snatch es una producción inglesa.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com