Ver publicación (Sobre la palabra Édain)
Ver tema#5 Respondiendo a: Idril_Itarille
Sí, y creo que hay una raíz
indoeuropea que es parecida a Ata y que ha dado origen a palabras como Abba (padre en arameo) y Adan (padre de los hombres). Estoy convencida de que Tolkien, al igual que ha hecho muchas otras veces (como en el caso de Atalantë), eligió precisamente el nombre Atani para...
una cosita, Idril...
La raíz a la que refieres es *p@tér-, pero he de advertirte que nada tiene que ver con "abba" (que si bien tengo entendido no es "padre", sino algo así como "papá". En árabe, lengua emparentada, es "ab", desde luego) ni con el hebreo "Adam". El arameo es una lengua semítica, perteneciente a un grupo de lenguas radicalmente distinto al indoeuropeo (a pesar de ello, todo hay que decirlo, hoy en día se están estudiando los posibles nexos entre estas dos familias de lenguas, incluso un origen común para ambas, pero sin duda, este origen común se situaría muy atrás en el tiempo, bastantes miles de años antes de Cristo. Un intento más de buscar un mismo origen lingüístico para toda la Humanidad).
Lo cierto es que hay correspondencias muy llamativas, pues el quenya "atar" (padre)es muy similar al gótico "atta", que tiene el mismo significado. De hecho, y para rozar el plagio
, Tolkien pone en boca de un personaje suyo en El Camino Perdido "atto" como diminutivo de "padre". No es algo extraño. Tolkien amó el gótico en su juventud y no sería extraño que lo hubiera hecho a modo de homenaje (no hay por qué imaginar nada negativo).
Por cierto Javis Felagund que el sindarin "adan" no viene del quenya "atan" (que no "atani"), lo que ocurre es que ambas lenguas tienen (en el mundo de Tolkien, evidentemente) una misma "lengua madre" y comparten raíces [siendo, en este caso, -AT(AT)], algo así como ocurre con las lenguas indoeuropeas, por poner un ejemplo sencillo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
La raíz a la que refieres es *p@tér-, pero he de advertirte que nada tiene que ver con "abba" (que si bien tengo entendido no es "padre", sino algo así como "papá". En árabe, lengua emparentada, es "ab", desde luego) ni con el hebreo "Adam". El arameo es una lengua semítica, perteneciente a un grupo de lenguas radicalmente distinto al indoeuropeo (a pesar de ello, todo hay que decirlo, hoy en día se están estudiando los posibles nexos entre estas dos familias de lenguas, incluso un origen común para ambas, pero sin duda, este origen común se situaría muy atrás en el tiempo, bastantes miles de años antes de Cristo. Un intento más de buscar un mismo origen lingüístico para toda la Humanidad).
Lo cierto es que hay correspondencias muy llamativas, pues el quenya "atar" (padre)es muy similar al gótico "atta", que tiene el mismo significado. De hecho, y para rozar el plagio

Por cierto Javis Felagund que el sindarin "adan" no viene del quenya "atan" (que no "atani"), lo que ocurre es que ambas lenguas tienen (en el mundo de Tolkien, evidentemente) una misma "lengua madre" y comparten raíces [siendo, en este caso, -AT(AT)], algo así como ocurre con las lenguas indoeuropeas, por poner un ejemplo sencillo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)